Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COAG exige a la FAO seriedad, sensibilidad y respeto en las propuestas para acabar con el hambre en el mundo y las crisis alimentarias

           

COAG exige a la FAO seriedad, sensibilidad y respeto en las propuestas para acabar con el hambre en el mundo y las crisis alimentarias

03/06/2013

«Si no puedes luchar contra ellas, cómetelas…». Así lo defiende textualmente la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el informe presentado ayer en Roma, en el que alerta de que el rápido aumento del número de medusas en el Mediterráneo y el Mar Negro puede ser una de las causas del descenso en las poblaciones de peces observado en estos ecosistemas marino. Esta iniciativa se suma a la reciente recomendación de comer insectos para mitigar el hambre en el mundo. “Los insectos son una fuente importante y fácilmente accesible de alimentos nutritivos y ricos en proteínas que se encuentra en los bosques”, recoge el estudio presentado por la FAO en Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional el pasado 13 de mayo.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pide a la FAO que se deje de “ocurrencias mediáticas” y muestre respeto y sensibilidad con los más de 870 millones de personas que pasan hambre en el mundo. En este sentido, desde COAG se solicita a la ONU valentía y recursos para defender el principio de soberanía alimentaria, potenciando un modelo de agricultura sostenible apoyado en los pequeños y medianos agricultores como base para garantizar el derecho a la alimentación a nivel mundial. Asimismo, es imprescindible que se instauren mecanismos de regulación de los mercados para acabar con la especulación financiera con materias primas agrícolas y el abuso de poder de un reducido grupo de multinacionales agroexportadoras que controlan el comercio internacional de alimentos. “La desregulación de los mercados es caldo de cultivo para la volatilidad de los precios y la utilización de los alimentos como una mera mercancía más. Esta situación es muy dañina para los pequeños agricultores, que se ven obligados al abandono de sus explotaciones ante la presión a la baja de las cotizaciones internacionales, y mortal para millones de ciudadanos de países menos desarrollados en los que más de 80% de la renta se dedica a la alimentación y cualquier ligera subida los condena al hambre. Esto no se resuelve comiendo insectos y medusas.”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo