Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Los recortes multiplican los costes del seguro de retirada de animales en las explotaciones

           

Los recortes multiplican los costes del seguro de retirada de animales en las explotaciones

10/06/2013

La organización agraria UPA ha dado la voz de alarma ante el incremento que ha sufrido el seguro de retirada de cadáveres de animales –actividad obligatoria para todas las explotaciones-, que incrementado sus costes hasta el 325% en Extremadura desde el pasado 1 de junio.

Esta “desproporcionada subida” llega como consecuencia de las modificaciones introducidas en el Plan de Seguros agrarios para el año 2013 y de los recortes que el Ministerio de Agricultura ha aplicado, reduciendo la partida destinada a los Seguros Agrarios desde 289 millones de euros en 2009 a 199 millones de euros en 2013 (un 30% menos). A esto hay que sumarle la eliminación de la partida en los presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, obligando al ganadero a asumir prácticamente la totalidad del coste del seguro. Según Antonio Prieto, responsable de Ganadería y Olivar de UPA-UCE Extremadura, la retirada del apoyo de las Administraciones públicas “pone las cosas más difíciles a los ganaderos en Extremadura”.

La retirada de cadáveres se convirtió en obligatoria en 1996, tras la crisis de las “vacas locas”, con el objetivo de mantener un sistema regulado de eliminación de los restos mortales de los animales que fallecen en las explotaciones. El seguro ha permitido garantizar y mantener los compromisos de destrucción de cadáveres, constituyendo un método de financiación “eficaz”. En la actualidad, las explotaciones ganaderas atraviesan una grave crisis de rentabilidad que está reduciendo año a año el número de cabezas de ganado.

Como ejemplo, podemos señalar que una explotación avícola media en la región incrementaría su póliza de 259 € a 509 € (+96%), prácticamente el doble que el pasado año. Asimismo, en el sector porcino es otro de los grandes perjudicados, incrementándose los costes de los seguros de retirada hasta en un 325%: “Un ganadero con una explotación de 125 cabezas de cerdos pasaría de pagar 58 € por su seguro de retirada a 217 €”, señala Prieto.

Los ganaderos han reclamado al Ministerio de Agricultura que “no les abandone a su suerte” y “sea consciente de la situación crítica” que atraviesa el sector. UPA propone que se trabaje en la línea de valorizar los subproductos animales y no simplemente destruirlos, como ha ocurrido hasta ahora. Los cadáveres de ciertos animales podrían utilizarse eficazmente como biomasa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo