Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / José Montes Pérez, presidente de FEIRACO, elegido presidente de AGACA

           

José Montes Pérez, presidente de FEIRACO, elegido presidente de AGACA

18/06/2013

AGACA celebraba el viernes 14 de junio, en Santiago, su XXV Asamblea General en la que resultó elegido presidente para los próximos cuatro años, José Montes Pérez, quien también ostenta el cargo de presidente de FEIRACO. Sustituye en el cargo a José Luis López Vázquez, quien venía ocupando la presidencia desde 2005. Otro cambio se produce al ampliar la composición de los Consejos Sectoriales, pasando de seis a ocho miembros.

Un emocionado José Montes mostró su sorpresa por el nombramiento, agradeció el apoyo obtenido en esta elección e insistió en la necesidad de continuar trabajando por el fomento del cooperativismo. Se mostró muy optimista ante las posibilidades que pueden abrirse con las nuevas leyes en camino y el trabajo de las OPs (Organizaciones de Productores) entre otras iniciativas en marcha, expresando su motivación por continuar promocionando y defendiendo el cooperativismo.

En su discurso de despedida, Vázquez expresó su orgullo por haber representado a las cooperativas en estos años y agradeció los apoyos obtenidos hasta ahora que le permitieron desarrollar una importante labor de representación durante esta temporada.

Los integrantes de los Consejos Sectoriales representan a los distintos sectores productivos pudiendo ampliarse, desdoblarse o reducirse su número, respetando los máximos y mínimos, según se acuerde por decisión de la Asamblea General. En esta ocasión, se aprobó un cambio en los estatutos al proceder a un desdoblamiento de los sectores de leche y de vino con objeto de alcanzar una representación más fiel a la realidad sectorial ante cualquier reunión o negociación ante los distintos organismos o instituciones que proceda.

En el primer caso, se establecen dos bloques:

– Leche: representaría a las cooperativas comercializadoras de leche sin transformar y a aquellas en las que el principal nexo de unión sea la negociación y el mercado de leche.

– Derivados lácteos: representará a las cooperativas con actividad en la transformación lechera o aquellas con participación en una industria transformadora.

En el vino, ambos bloques representarán a las cooperativas productoras y/o comercializadoras de uvas:

– Vitivinícola interior: afecta a las integradas en las Denominaciones de Origen de Valdeorras, Monterrei, Ribeiro y Ribeira Sacra.

– Vitivinicultura de costa: abarca a las de la Denominación de Origen de Rías Baixas.

Plan Actividades 2013

Hace unos días hacíamos públicos los datos que demostraban que las cooperativas gallegas suponen un factor importantísimo en el desarrollo económico de Galicia (entre 2007 y 2011 el nº socios se incrementó en un 19,8%; la facturación en un 13,27% y el empleo total en un 11,87%). La actividad de 2012 reafirma su papel como motor de desarrollo tanto a nivel económico, generando empleo y riqueza, como social, altamente valorable en los distintos ayuntamientos rurales.

Por este motivo, el director –gerente de AGACA, Higinio Mougán, insistía, durante la Asamblea, en la necesidad de “ayudar a los más jóvenes cuando estén dando los cruciales primeros pasos en la puesta en marcha de una actividad rural”, “hay que dar apoyo al relevo generacional, es imprescindible”.

Reivindicaba también el papel, como eje vertebrador de este país, de las cooperativas agrarias, “un sector comprometido, con historia, que ha superado etapas muy difíciles saliendo siempre reforzado de ellas”.

El Plan de Actividades anual, como viene siendo norma desde hace unos anos, acusa la injerencia de la crisis económica que sitúa a algunas cooperativas en una situación delicada, dado que la mayoría de las explotaciones ganaderas sufrieron pérdidas en 2012, por la subida de los precios internacionales de las materias primas de alimentación animal y la presión incontrolada y de dominio de la gran distribución moderna.

La anunciada reforma de la PAC (Política Agraria Común) 2014-2020 mantendrá la volatilidad de los mercados y de los precios, las caídas de las ayudas a los productores, la globalización de los mercados y las pérdidas de competitividad por los sobrecostes de la legislación en la UE (condicionalidad), imposibilitando la regulación de los mercados, recortando, además, presupuestos.

Por otra banda, las cooperativas esperan que la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria ayude a proteger los costes de producción, y los precios de los productos ante la enorme presión de la gran distribución, y por tanto, a los agricultores y ganaderos alejándolos de tener que cerrar explotaciones.

En un ejercicio de introspección, el gerente de AGACA, Higinio Mougán, insistió en que “en el sector agrario seguimos desorganizados y desestructurados” en un momento en que la tendencia de las ayudas públicas es decreciente por lo que es necesario “proponer, impulsar y apoyar aquella normativa que aspire a alcanzar el reequilibrio de la cadena de valor de los productos agroalimentarios”.

Acciones promovidas por AGACA

Entre las medidas impulsoras de AGACA figuran la apuesta por las OPs (Organizaciones de Productores), entidades con una dimensión relevante, constituidas a iniciativa de los productores con el fin de alcanzar una mejor posición en la cadena alimentaria. Además promoverá el refuerzo de las alianzas entre cooperativas con el objetivo de mejorar la posición negociadora y el papel de las interprofesionales para alcanzar mayor estabilidad en los mercados, una vez desaparecidos los mecanismos de regulación de los mismos.

Hace unos meses se ponía en marcha la OP, Aprolact, iniciando un proceso de negociación conjunto con las principales industrias lácteas.

También se creaba UCOGA, una Correduría de Seguros integrada por cooperativas con experiencia en seguros y AGACA, orientada a alcanzar el máximo beneficio para las cooperativas y sus socios a través de esta herramienta especializada.
Se está realizando un importante esfuerzo en el impulso de la cultura cooperativa, fortaleciendo la imagen del cooperativismo en Galicia como generador de empleo, con apoyo de las ayudas de la Rede Eusumo.

Que las cooperativas participen y se involucren conjuntamente en nuevos proyectos de Innovación e Internacionalización es otro de los objetivos en los que se está trabajando en firme, igual que en la promoción de generación de empleo en el rural mediante animación y asesoramiento a parados a través del autoempleo.

La formación continuará siendo uno de los focos destacados en las actividades a desarrollar, con especial atención a la ejecución de planes formativos dirigidos a los Consejos Rectores, máximo órgano decisivo de cualquier cooperativa.
En el ámbito ganadero, se seguirá promocionando la Certificación de Calidad de la Leche, mediante el RLVCC (Referencial de Leche de Vaca Certificado de Cooperativa), sabiendo que hay una demanda creciente en la industria, a pesar de la disminución o desaparición de las ayudas.

Se seguirá trabajando en la difusión y aplicación de medidas de ahorro de energía y energías alternativas en las explotaciones.

En definitiva, se acompaña a las entidades socias en un ámbito tan difícil y cambiante como el actual, bajo criterios profesionales y de defensa del entorno cooperativo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo