• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / China abre la investigación contra las importaciones de vino europeo

           
Con el apoyo de

China abre la investigación contra las importaciones de vino europeo

02/07/2013

Tras el anuncio ayer por parte de las autoridades Chinas del inicio oficial de las investigaciones anti-dumping (AD) y anti-subvención (AS) contra los vinos europeos, la Federación Española del vino desea manifestar su repulsa a esta acción que se produce por una represalia comercial ajena al sector vitivinícola, y denuncia la gravedad de la misma, que puede dañar la competitividad de las empresas vitivinícolas españolas y europeas por la imposición de tasas.

El sector del vino europeo, aunque sujeto a una organización Común de Mercado, se basa en el libre mercado y sin apoyos a los precios. Además los vinos Españoles, aunque no han dejado de aumentar sus ventas a la China en los últimos 6 años, han multiplicado por tres el precio medio de sus exportaciones, en un verdadero esfuerzo de posicionamiento y por tanto muy lejos de un dumping por precios.

A partir de hoy se inicia el plazo de 20 días para que las empresas que exportan a China se registren como partes interesadas, lo que implica mostrar voluntad de cooperación con las autoridades chinas. Para ello hay que enviar unos formularios cumplimentados al Bureau of Fair Trade for Imports and Exports (BOFT) y al Bureau of Industry Injury (IBII) del Ministerio de Comercio de China. También hay que contar con un representante legal en China al que se otorgarán poderes de representación.

Asimismo, desde hoy las autoridades chinas tienen un plazo de 30 días para enviar los cuestionarios relativos a las investigaciones. Las empresas tendrán un plazo de 37 días a partir de su recepción para cumplimentarlos.

Las investigaciones AD y AS cubrirán el 2012 y la investigación de daño de 2009 a 2012. Podrían concluir con la imposición de tasas anti-dumping y anti-subvención a las importaciones de vino europeo, que serían acumulativas y tendrían una vigencia de 5 años y podrían prorrogase 5 años más.

Los productos afectados son los de las partidas 22041000, 22042100 y 22042900, por lo que quedaría excluido de la investigación el capítulo 2205, que incluye el vermut y los vinos aromatizados. Las subvenciones afectadas son:

– Esquema de pago único
– Promoción en terceros países
– Restructuración y reconversión de viñedos
– Cosecha en verde
– Mutualidades
– Seguro de cosecha
– Inversión
– Destilación de subproducto
– Restitución a la exportación
– Almacenamiento de vino y mosto de uva
– Ayudas para uso específico
– Ayudas para el desarrollo rural
– Ayuda fiscal a la inversión en Córcega (Francia)
– Plan de incentivos regionales (España)
– Subvención a la inversión (Este de Alemania)

Las empresas registradas pueden evitar las tasas más elevadas en caso de que se impongan finalmente, mientras que las no registradas se considerarán no colaboradoras y se les impondrán las tasas más elevadas.

La participación de las empresas en estos procedimientos es fundamental y la Secretaría de Estado de Comercio recomienda que se registren todas aquellas empresas que estén exportando a China de una manera importante y regular o tengan previsión de incrementar sus ventas a corto plazo.

à La FEV se pone a disposición de las empresas del sector para orientarlas en este complicado proceso, que está coordinando con el resto de la industria vitivinícola europea. Se propone iniciar acción colectiva de defensa del sector y también brindar su apoyo a las empresas para los procedimientos individuales, tanto desde el registro como si las empresas resultan seleccionadas por las autoridades Chinas para la investigación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo