• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Castilla-La Mancha, a la cabeza de las regiones productoras de melón en la presente campaña

           
Con el apoyo de

Castilla-La Mancha, a la cabeza de las regiones productoras de melón en la presente campaña

19/07/2013

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebró el miércoles pasado la Comisión Sectorial de Melón y Sandía para abordar la situación del sector y en la que se constató un retraso, cercano a los diez días, para el inicio de la campaña de recolección y venta.

Según el avance de superficie publicado por el MAGRAMA, Castilla-La Mancha dedicará al cultivo de la sandía 4.000 hectáreas, algo menos del 25% del total de la superficie nacional, que encabeza Andalucía. En melón, según esta misma fuente, se han sembrado 9.900 hectáreas en nuestra región, un 5% menos que en la campaña precedente, y que coloca a Castilla-La Mancha a la cabeza de las comunidades productoras, seguida de Andalucía y Murcia.

Campaña “normal”

En la reunión mantenida ayer, los representantes de las distintas cooperativas asistentes informaron, además de las previsiones de inicio de campaña y del volumen de la producción, de que la práctica totalidad de las empresas constatan el retraso que se va a producir al inicio de la campaña debido a las adversidades climatológicas (frío y lluvias) que se han producido en el ciclo de cultivo, así como los posteriores problemas de cuaje de frutos, que aparte de producir el atraso de la cosecha, pueden provocar ciertas mermas en los rendimientos productivos.

A pesar de estas circunstancias adversas, el portavoz de Cooperativas Agro-alimentarias, Humberto Gómez, ha afirmado que lo normal es que la campaña se desarrolle con “absoluta normalidad”, ya que hay factores que pueden incidir favorablemente en ello, “como son las altas temperaturas del verano que invitan al consumo de esta refrescante fruta”, y también el tirón de la exportación en aquellas variedades que se cultivan y producen para el envío a los mercados internacionales, principalmente de la Unión Europea.

Estas variedades además restan producción a la variedad autóctona, la verde piel de sapo, contribuyendo a desahogar la presión de un exceso de oferta sobre el mercado interior, que es normalmente la causa de las caídas de precios en origen.

Datos en España

En 2012 España exportó a la UE 426.000 toneladas de todas las variedades de melones, a un precio medio de 1,70€/kg., lo que indica la importancia económica de este subsector hortofrutícola, que además genera una trascendental masa de mano de obra en tareas relacionadas con la producción, recolecta y manufacturado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo