• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba desarrollan el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo

           
Con el apoyo de

La Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba desarrollan el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo

17/09/2013

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía firmó hace unas semanas con la Universidad de Córdoba y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), un convenio de colaboración para el desarrollo conjunto del Banco Mundial de Germoplasma del Olivo.

La Junta de Andalucía promueve así el uso eficiente de recursos en la investigación e innovación para la mejora del sector del olivar, respondiendo a la estrategia política de colaboración, complementariedad y aprovechamiento eficaz de los recursos de la administración.

Este convenio, que estará en vigor durante cuatro años, supone la continuación del trabajo desarrollado por el Banco de Germoplasma para la caracterización, conservación, identificación, documentación, difusión de material auténtico y sano y la evaluación agronómica y oleotécnica de los recursos genéticos del olivo, actividades que poseen un valor incalculable para el sector del olivar. A través de esta iniciativa se da un paso significativo hacia la consolidación de este Banco como referente internacional de los recursos genéticos del olivo.

El Banco de Germoplasma Mundial de Olivo se creó hace 30 años gracias a investigadores de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y del Instituto predecesor del IFAPA, entonces CRIDA-10 del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria), con apoyo del COI (Consejo Oleícola Internacional). Desde entonces, ha ido creciendo y evolucionando y actualmente recoge el mayor patrimonio genético de variedades de olivo que existe en el mundo. Su objetivo fundamental es salvaguardar el patrimonio genético olivarero obtenido durante siglos de cultivo y expansión por el mundo que, en muchos casos, tiene tendencia a desaparecer debido a la sustitución de las variedades tradicionales por otras producidas mediante selección y mejora genética.

Actualmente mantiene en colección un total de 880 entradas procedentes de 23 países (Albania, Argelia, Argentina, Croacia, Chipre, Chile, Egipto, Francia, Grecia, Irán, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Marruecos, México, Portugal, Siria, Túnez, Turquía, Uruguay, Estados Unidos y, por supuesto, España).

Esta diversidad permite estudiar, conocer y aprovechar la variabilidad genética existente en los programas de mejora, destinados a la obtención de las futuras y necesarias variedades de olivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo