Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PLS, un “logo feroz” para los ganaderos según COAG

           

PLS, un “logo feroz” para los ganaderos según COAG

06/09/2013

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que el acuerdo lácteo escenificado ayer por Ministerio de Agricultura, industrias y cadenas de distribución es una “burda operación de marketing” que intenta por un lado enmascarar la falta de soluciones del Gobierno para atajar la crisis de rentabilidad de las explotaciones lácteas, y por otro, maquillar la escasa voluntad de los “grandes de la distribución” para erradicar prácticas comerciales abusivas que tanto daño están haciendo al sector.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente firmó el pasado 12 de febrero el Convenio de Colaboración “Productos Lácteos Sostenibles”, que recoge, según lo publicado, el compromiso de la distribución de evitar en adelante las prácticas que puedan banalizar la leche frente al consumidor. Por su parte, las industrias asumen el compromiso de identificar el origen español de la leche en los envases mediante el logotipo PLS, así como a recoger toda la leche contratada con los ganaderos y a una “tolerancia de las entregas contratadas asociada a la variabilidad de la producción de las explotaciones y de la estacionalidad”.

Desde COAG debemos resaltar que, desde la firma de este convenio, las empresas firmantes han seguido utilizando la leche como producto reclamo en sus lineales vendiendo a pérdidas, hasta el punto de que a día de hoy se sigue ofertando leche por debajo de los 0’55 €/litro, [1], (precio menor que el de 1 litro de agua), y que en ningún caso garantizan una cadena de valor sostenible para los ganaderos.

Por otra parte, los compromisos adquiridos por la industria constituyen únicamente acuerdos voluntarios que no sólo son posibles de llevar a cabo desde hace años (caso de la identificación de la leche de origen español) sino que, en la mayoría de los casos, (trazabilidad de la leche, obligación de recogida de toda la leche contratada por los ganaderos, margen de tolerancia en las entregas) son obligatorios por normativa comunitaria [2]. “Es un copia y pega, puesto en bonito, que deja una vez más en manos de la “buena voluntad” de la industria y la distribución el futuro de las explotaciones lácteas de nuestro país. Mientras tanto, la sangría de ganaderos no para. Hoy sobreviven 22.000, cuando hace apenas una década existían más de 100.000“, ha lamentado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.

Ley de cadena alimentaria: la gran oportunidad perdida.

Es importante destacar que la percepción que existe entre los consumidores de la leche como un producto de escaso valor ha sido alentada especialmente a través de ciertas prácticas de las cadenas de distribución (utilización de la leche como producto reclamo, venta a pérdidas, etc.) que el propio Ministerio de Agricultura ha tenido la oportunidad de prohibir a través de su Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, y no lo ha hecho. Asimismo, en dicha Ley también pudo incluirse, y tampoco se hizo, la creación en nuestro país de la figura de un “mediador” que pudiera supervisar las negociaciones de precios entre ganaderos e industria. Esta figura ya ha sido creada por el Ministro de Agricultura de Francia, Stephane Le Foll, y apoyada públicamente por el Primer Ministro francés, Jean-Marc Ayrault.

¿A qué obedece realmente la subida coyuntural de precios?

COAG valora la tendencia al alza de los precios de los últimos meses, pero quiere matizar el discurso triunfalista del Ministro señalando que, aún así, son precios equivalentes a los costes de producción, y responden a las siguientes causas:

1. Recorte en las previsiones de la producción mundial de leche, en base a la influencia de diversos factores como menor producción de leche en la UE por aumento de costes, (fundamentalmente por el desmesurado aumento del precio de los piensos) y descenso de la producción de grandes productores lácteos, caso de Nueva Zelanda y Australia, por situaciones climáticas adversas. Es una tendencia general en el mercado internacional, que lógicamente tiene su influencia en España. Ver gráfico [3].

2. Descenso de entregas respecto a la campaña pasada, lo que ha supuesto una menor oferta en el mercado interno. El aumento de costes ha obligado a los ganaderos a destinar mayor número de cabezas al matadero para el consumo cárnico. Sin embargo, a pesar de estos condicionantes, el precio del litro de leche pagada al ganadero sigue siendo uno de los más bajos de la UE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo