• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las Escuelas se reanuda en 13 comunidades autónomas

           
Con el apoyo de

El Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las Escuelas se reanuda en 13 comunidades autónomas

10/09/2013

El Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las escuelas 2013-2014 ha comenzado en 13 comunidades autónomas, todas excepto Asturias, Cantabria y Madrid, con un presupuesto de 8,7 millones de euros, de los que 4,4 millones de euros serán financiados por la Comisión Europea y el resto será cofinanciado en España, por las comunidades autónomas que desarrollarán el plan y la administración nacional, principalmente el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Según la Estrategia 2013/2014, la aportación presupuestaria de las comunidades autónomas asciende a 2,6 millones de euros. Además cabe destacar que este será el primer año en que se efectúe financiación por parte del sector privado con un importe de 120.000 euros.

Para el periodo 2013/2014 en España se desarrollarán 13 estrategias de consumo de frutas y verduras en las escuelas. Las comunidades autónomas han presentado su estrategia regional, excepto Asturias, Cantabria y Madrid. El País Vasco no ha presentado tampoco estrategia autonómica pero desarrollará las medidas de acompañamiento.

Estas medidas son un conjunto de actividades de carácter genérico que son necesarias para asegurar y reforzar el objetivo del plan de consumo. Estas actuaciones son obligatorias para el desarrollo del plan pero no cofinanciadas por la Comisión Europeo.

Los destinatarios del Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las Escuelas son niños, incluidos desde las guarderías, otros centros preescolares y las escuelas de enseñanza primaria y secundaria. La mayoría de las comunidades autónomas ha elegido la promoción entre niños de 6 a 12 años. La lista de productos seleccionados ha sido elegida también por cada comunidad, según la información de la página web del MAGRAMA: http://www.alimentación.es.

El curso 2013/2014 será el quinto desde que comenzó el programa de promoción del consumo de fruta en las escuelas con el objetivo de incrementar el consumo de fruta en los colegios. Fue puesto en marcha por la Comisión Europea con una ayuda media anual para toda la UE de 90 millones de euros que deben ser cofinanciados por los Estados miembros.

Esta cantidad será ampliada con la entrada en vigor de la nueva PAC. El acuerdo político del 26 de junio sobre la reforma de la PAC y en concreto el acuerdo relativo a la propuesta de reglamento sobre la OCM única, incluye el incremento de las ayudas comunitarias destinadas al programa de promoción del consumo de frutas y hortalizas en las escuelas de 90 millones a 150 millones de euros anuales.

España ha desarrollado el programa en todas las convocatorias. El plan de consumo 2013/2014 se prolongará desde el 1 de agosto de 2013 hasta el 31 de julio de 2014.
Para FEPEX es importante para el sector hortofrutícola el mantenimiento y refuerzo de las actividades de promoción del consumo de frutas y hortalizas en la UE por su contribución al mantenimiento de una dieta sana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo