Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Un 60% menos de superficie forestal quemada que la media de este decenio

           

Un 60% menos de superficie forestal quemada que la media de este decenio

19/09/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, aseguráyer en el Congreso que “la lucha contra los incendios forestales en España es muy eficaz, y en Galicia francamente eficaz”, debido en gran medida a la coordinación que existe en esta materia entre el Gobierno y la administración autonómica, y entre los medios de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y los medios del Ministerio: las brigadas y los pilotos de las aeronaves.

Miguel Arias Cañete respondía de esta manera a la pregunta del diputado José Blanco, del Grupo Socialista, sobre la evolución de la campaña de incendios, singularmente en Galicia, en la sesión de control al Gobierno del Congreso de los Diputados

En su intervención, Arias Cañete ha reiterado que, aunque los datos de incendios hasta la fecha son mejores que en los diez años anteriores, “el Gobierno valora con enorme preocupación cada hectárea que se incendia en España y, por supuesto, en Galicia”. Por este motivo, ha añadido, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pone a disposición de todas las Comunidades Autónomas los medios humanos y materiales necesarios para luchar contra el fuego.

También ha lamentado que el diputado socialista José Blanco no haya reconocido “el esfuerzo heroico de los hombres y mujeres que han combatido el fuego en los montes, de los pilotos de los aviones que se han jugado la vida, haciendo más de 1.700 horas de vuelo en Galicia, y más de 9.000 descargas de agua en circunstancias extremas”.

Arias Cañete ha destacado que, a pesar del verano muy seco, este año se han registrado, hasta el 8 de septiembre, 7.682 siniestros en España, es decir, 5.671 menos que la media del decenio 2003-2012. También ha habido un 63% menos de superficie forestal afectada que la media de este decenio. En el caso de Galicia, se han quemado 15.743 ha, es decir, la mitad de la media de los últimos años. Además, el ministro ha apuntado que el 76% de los incendios declarados este año se han quedado en conatos de menos de una hectárea.

Por otra parte, Arias Cañete ha facilitado datos de los incendios ocurridos en Galicia en los últimos días. Así, el pasado 11 de septiembre se produjeron 106 incendios, de los que 100 quedaron apagados en el día; el 21 de agosto hubo 84 fuegos y 82 se apagaron en el día; y el 31 de agosto se apagaron en el mismo día los 83 incendios que se declararon. Según el ministro, esto demuestra “que los medios del Estado están funcionando”.

En cuanto a la prevención, Arias Cañete ha señalado que la primera medida es no quemar rastrojos, porque eso está prohibido, “y no es una imprudencia, es un delito”, ha recalcado. En este sentido, el ministro ha apuntado que se han producido más de 130 detenciones e imputaciones”. En este sentido, Arias Cañete ha asegurado que el Gobierno va a cambiar el Código Penal “para que haya penas duras a los que ponen en riesgo a las personas que apagan los fuegos y a los habitantes del territorio”.

El ministro comparte la necesidad de realizar labores de prevención, aunque ha precisado que en el caso de Galicia, el 90% de los bosques son de titularidad privada, y eso hace más complicada esta tarea. .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo