Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Noruega y Alemania negocian con Ecuador pagos por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de origen forestal

           

Noruega y Alemania negocian con Ecuador pagos por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de origen forestal

01/10/2013

Ecuador ha demostrado un alto compromiso con los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático, reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la deforestación y degradación forestal, y promoviendo la conservación y manejo sostenible de los bosques y el aumento de las reservas de carbono, señaló hoy la FAO.

Debido a lo anterior, en agosto de este año Noruega y Alemania suscribieron un acuerdo de cooperación para pagar por resultados por la reducción de emisiones por deforestación efectivamente verificadas en Ecuador. Alemania también otorgaría USD 2,6 millones adicionales de cooperación técnica para fortalecer las capacidades nacionales en Ecuador.

Los pagos por las reducciones en las emisiones de carbono forestal serían utilizados por Ecuador para financiar actividades y proyectos REDD+, fortalecer la gobernanza forestal, el sistema de medición, reporte y verificación de emisiones reducidas, y en el desarrollo de iniciativas y mecanismos REDD+, con especial atención al control forestal y al programa “Socio Bosque”, el cual apoya a los agricultores que conservan tierras con cobertura forestal en sus propiedades, en áreas prioritarias del país.

Eduardo Noboa, Subsecretario de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente de Ecuador indicó que dicho Ministerio “se comprometió hasta fines de este año a presentar información con respecto a la reducción de emisiones existentes que podrían ser remuneradas, junto con los contenidos de carbono por tipo de bosque, y el valor de la contribución propia del país y el “buffer” para mitigar el riesgo por no-permanencia y de fugas”.

El Representante de la FAO en Ecuador, Pedro Pablo Peña, indicó que “los esfuerzos puestos por Ecuador en promover REDD+ están dando resultados en beneficios concretos para el país, en términos económicos, además de los beneficios sociales y ambientales vinculados. La FAO continuará cooperando con el Gobierno para que se concrete este acuerdo, a través del Programa UNREDD, que se ejecuta de manera coordinada entre la FAO, el PNUD y PNUMA”.

Este acuerdo será ratificado para una vigencia de cuatro años, una vez finalizado el proceso de negociación, que evaluará de manera más detallada los avances del país en reducir la deforestación, generar una mejor gobernanza forestal, el fortalecimiento del programa de incentivos de Socio Boque, y el desarrollo del sistema nacional de monitoreo forestal.

Cooperación de la FAO fortalece el sistema de monitoreo

A través del Programa UN REDD+, la FAO coopera con Ecuador en el fortalecimiento del sistema nacional de monitoreo forestal, que incluye la realización del inventario forestal y el mecanismo de medición, reporte y verificación de la reducción de emisiones, elementos importantes para la consecución del acuerdo mencionado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo