• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España ocupa ocupa la quinta posición europea en producción de flor cortada y las plantas ornamentales

           
Con el apoyo de

España ocupa ocupa la quinta posición europea en producción de flor cortada y las plantas ornamentales

03/10/2013

El ministro de Agricultura Miguel Arias Cañete, ha subrayado la importancia de que el sector de la flor cortada y las plantas ornamentales sea “más internacional y más profesional”, algo que resulta “vital” para su crecimiento en los mercados exteriores. En este ámbito, España ocupa la quinta posición en producción en Europa, con un valor de 2.525 millones de euros en 2012, lo que supone aproximadamente el 12% del total europeo.

Arias Cañete ha inaugurado, junto al presidente de la Comunidad Autónoma de Valencia, Alberto Fabra, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, la 42 edición de Iberflora, Feria Internacional de la flor, tecnología y bricojardín, un encuentro en el que participan más de 400 empresas expositoras, con una importante presencia internacional (cerca de 75 empresas de 14 países) y unas previsiones de 12.600 visitantes y 1.000 compradores de 32 países.

En este contexto, Arias Cañete ha apuntado que España dedica al cultivo de flores y plantas ornamentales más de 53.000 hectáreas, en más de 4.000 explotaciones, con un incremento en la producción del 13,7% en 2012. Además, Arias Cañete ha señalado que la situación del mercado español se caracteriza por unos precios medios al agricultor “relativamente estabilizados en los últimos años”.

CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES

También ha indicado que, aunque el consumo nacional ha disminuido desde hace aproximadamente un año, se registra un crecimiento de las exportaciones de un 8,9%, y de la balanza comercial de un 37,25% en el periodo enero-julio de 2013 sobre el mismo periodo del año anterior.

Según ha subrayado Arias Cañete, el Ministerio es consciente del valor económico, social y medioambiental de este sector, al que viene apoyando mediante varias líneas de ayuda. En este sentido, Arias Cañete ha recordado las actuaciones emprendidas durante su anterior etapa al frente del Departamento, cuando en 2002 se reguló el reconocimiento de las Agrupaciones de Productores que, actualmente, son 8 (3 en Murcia, 2 en Valencia, 2 en Andalucía y 1 en Galicia).

Posteriormente, se establecieron ayudas a estas agrupaciones con el objetivo de fomentar la concentración y la adaptación de la oferta a la demanda, la reducción de costes de producción, la mejora de la calidad y variedad de la producción y la promoción de los productos. A estas líneas, desde 2003 a 2013, el Ministerio ha destinado un importe total de 3,4 millones de euros.

Para potenciar las exportaciones del sector, Arias Cañete se ha referido a las acciones que se están llevando a cabo para desbloquear los condicionantes fitosanitarios que imponen algunos países terceros. Asimismo, para mejorar el proceso de certificación, se han concedido autorizaciones excepcionales a fin de realizar las inspecciones para la exportación en los viveros de plantas ornamentales, “con el objetivo de manipular lo menos posible estos productos tan delicados”. Arias Cañete ha precisado que, en estos momentos, ya hay 25 viveros autorizados.

Además, “se ha conseguido una solución específica en relación a las tarifas del impuesto sobre hidrocarburos, aplicables al gas natural en usos agrícolas, que afectan a invernaderos del sector”, ha anunciado el ministro, quien ha explicado que en el Proyecto de Ley remitido al Senado el pasado 20 de septiembre, sobre Medidas en materia de Fiscalidad Medioambiental, “se modificará el artículo correspondiente a la Ley de Impuestos Especiales”.

Por otro lado, el titular de Agricultura ha mencionado las Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario, puestas en marcha por el Ministerio, que “van a significar un impulso para el conjunto de un sector que coloca a España como octavo país exportador a nivel mundial y cuarto europeo”.

Por último, Arias Cañete ha valorado que en el Congreso Vegetal Word, que se celebra en el marco de Iberflora, “se aborde un temario tan amplio, relacionado con plagas, sanidad vegetal o productos fitosanitarios, además de abordar los cultivos emergentes y prestar una atención especial a la agricultora ecológica, tecnologías de la información o a la innovación”.

En opinión del ministro, “las actividades programadas en esta feria van a ‘sorprender’, tal y como anuncia su lema. Visitarla supone, efectivamente, una dosis de ‘vitamina verde’”, ha concluido

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo