• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se prevé una bajada de la superficie de siembra de ajo en un 20-25% en Córdoba

           
Con el apoyo de

Se prevé una bajada de la superficie de siembra de ajo en un 20-25% en Córdoba

09/10/2013

ASAJA Córdoba ha celebrado su tradicional sectorial del cultivo del ajo, en la que han participado los principales ajeros de la provincia, encabezados por el presidente de la sectorial Miguel del Pino. En ella, se ha hecho un balance de la campaña y de la situación actual del mercado, donde los ajeros han concluido que la próxima campaña se estima que habrá un descenso de la superficie de siembra entre un 20-25%, y se ha analizado el problema ocasionado por la entrada de ajos chinos ilegal a la Unión Europea, que ha contribuido al derrumbe de los precios de la campaña actual.

Encabezados por el presidente de la sectorial Miguel del Pino, los ajeros cordobeses se han reunido para analizar la situación actual del sector del cultivo del ajo.

En cuanto a precios, señalan que el principal problema lo supone la entrada de ajo chino a la Unión Europea a precios muy por debajo de los cerca de 2 €/Kg. salida de almacén, con los que arrancó la campaña, y que conlleva a que a las explotaciones cordobesas les sea prácticamente imposible competir. Aún así, el presidente de la sectorial recordó que sólo un 7% de ajo chino puede entrar de manera legal en la Unión Europea a través del contingente establecido, lo que demuestra que siguen haciendo falta más y mejores controles de las administraciones para evitar la entrada de ajo ilegal que es el que provoca estos desequilibrios.

Con respecto a la próxima campaña que ya ha comenzado en Córdoba con la siembra del ajo temprano de la variedad Spring, se prevé un descenso de la superficie de siembra entre un 20-25% ocasionado entre otros motivos, por una campaña actual de precios poco rentables.

Sin embargo el sector espera que la próxima campaña, y entre otras cosas debido a la disminución de siembra prevista, los precios de inicio de campaña sean similares a los de la inicio de la campaña pasada.

También se debatió como afectará la nueva normativa de fitosanitarios al cultivo del ajo, mediante la cual a partir del 1 de enero de 2014 el ajero con más de 2 has tiene que disponer de un asesor en su explotación. Dicha normativa ya se ha hecho notar esta campaña pasada en lo que se refiere a la aplicación de tratamientos aéreos en ajos. Es por ello que la sectorial decide instar a la Administración para que este año los permisos para los tratamientos aéreos no se demoren y se puedan hacer en tiempo.

Por último, resaltar que la defensa de nuestros productos frente a los importados de China y países terceros implicaría que nuestros agricultores puedan seguir cultivando y generando riqueza, gracias a un cultivo como el ajo que es de suma importancia para Córdoba, donde se siembran más de 2.000 hectáreas en toda la provincia y del que dependen de muchas familias de varios municipios de nuestra provincia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo