• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Comisión Europea estudia normas de producción ecológica en invernadero sin tener en cuenta que en España es donde se encuentra la mayoría de superficie

           
Con el apoyo de

La Comisión Europea estudia normas de producción ecológica en invernadero sin tener en cuenta que en España es donde se encuentra la mayoría de superficie

21/10/2013

Poner normas de producción no es un asunto científico únicamente. Del movimiento internacional de agricultura ecológica (IFOAM), aprendimos que involucrar al sector, en la definición de normas de producción, ayuda enormemente a que estas sean más sostenibles. Este fue uno de los mensajes de los profesores pertenecientes la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), que participaron en el curso.

Ahora que la Comisión Europea se ha propuesto establecer normas de producción ecológica en invernadero, del que ya existe un primer informe del Comité de Expertos en Agricultura Ecológica (EGTOP), se debería considerar que es España donde se encuentra la gran mayoría de superficie europea de esta producción (1350 ha), de las cuales el 84% se ubican en Andalucía, y más concretamente el 62% en Almería. Sin embargo, no hay ningún experto en el EGTOP que ha analizado este asunto.

El clima almeriense y en general el del sur de Europa, aporta invernaderos con construcciones simples y sencillas en zonas semiáridas que no requieren calefacción en invierno, como elemento diferenciador positivo, que debería suponer la base de una nueva norma de producción ecológica europea. El cultivo ecológico en invernadero debe hacerse sobre el suelo y no en containers, puesto que ese es uno de los principios de la agricultura ecológica. Este principio no merece excepciones, que puede cuestionar la credibilidad del sector ante el consumidor.

Asimismo, es importante que los productores ecológicos de invernadero de Almería, refuercen las prácticas agroecológicas, como las rotaciones de cultivo o ampliar el uso de abonos verdes que mejoren la calidad y fertilidad de sus suelos. Para ello, se deben poner periodos de transición de 3-5 años, que permitan realizar estos cambios.

Uno de los problemas agronómicos más importante y específicos del cultivo ecológico en invernaderos en Almería, es el alto contenido en sales del agua de riego, que obliga a lavarlos con un riego por goteo a final de temporada y que las arrastra a las aguas subterráneas. Aquí es necesaria mas investigación, pro ejemplo de cultivos captadores de sales que absorban esa sal y la extraigan del suelo y que puedan después compostarse transforme estas sales en nutrientes que se aporten al cultivo

El tema se abordó en la sesión final del curso “Postcosecha de frutas y hortalizas: una visión práctica de sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria”, que ha sido organizado por la Universidad de Almería (UAL), financiado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), mediante fondos aportados por el Banco Santander (División Global Santander Universidades), ha venido desarrollándose desde el pasado 7 de octubre hasta hoy, con un buen nivel de participación de técnicos del sector, con la colaboración de varias entidades y empresas, entre ellas SEAE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo