• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Castilla-La Mancha cuenta con el 80% de superficie de pistacho de España

           
Con el apoyo de

Castilla-La Mancha cuenta con el 80% de superficie de pistacho de España

21/10/2013

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha afirmado que el Gobierno regional “considera que la labor de investigación y divulgación es fundamental para el desarrollo y competitividad de nuestro sector primario”.

Así lo ha expuesto esta mañana durante la presentación del libro ‘El cultivo del pistacho’, coordinado por José Francisco Couceiro, investigador del Centro Agrario ‘El Chaparrillo’, adscrito a la Consejería de Agricultura, que ha colaborado en la edición de la obra.

La consejera ha afirmado que para el Gobierno de María Dolores Cospedal, el sector primario y la industria agroalimentaria “son la base sobre la que se sustenta buena parte de nuestra economía y de nuestro futuro”, y por ello ha reiterado su apoyo a los investigadores que permiten avanzar en esta materia gracias a sus estudios y ensayos.

Soriano ha felicitado a los autores del libro -José Francisco Couceiro, Julián Guerrero, Carmen Gijón, Alfonso Moriana, David Pérez y Marina Rodríguez- por su “extraordinario trabajo, que ha quedado plasmado en este manual acerca del cultivo del pistacho, desde su historia, su cultivo, su mantenimiento, su riego, sus plagas y enfermedades, hasta sus costes de cultivo y su comercialización”.

A su juicio, “han sabido plasmar sus vastos conocimientos en un libro de carácter eminentemente didáctico, y en el que cualquier persona interesada en el cultivo del pistacho, sin necesidad de ser experta en la materia, encontrará una valiosa fuente de conocimientos”.

4.000 hectáreas de pistacho en Castilla-La Mancha
La titular de Agricultura ha explicado que el pistacho es uno de los cultivos leñosos más importantes en Castilla-La Mancha, aunque todavía lejos del almendro. La superficie cultivada ha experimentado un importante ascenso desde el año 2010, situándose en la actualidad en 4.000 hectáreas, el 80 por ciento de la superficie nacional, mientras que la producción ronda las 2.000 toneladas al año, principalmente en Ciudad Real, Toledo y Albacete.

Según la consejera de Agricultura, “este hecho no es casual”, ya que la Consejería de la que es titular, a través del Centro Agrario ‘El Chaparrillo’, ha venido desarrollando multitud de estudios muy extensos y pormenorizados acerca de las posibilidades del cultivo del pistachero en la región.

«El pistacho es un tipo de cultivo cuya adaptación a la mayoría de las tierras manchegas es excepcional. Además, su bajo consumo de agua, así como su rentabilidad y adaptabilidad a las condiciones de temperatura y humedad de Castilla-La Mancha resultan óptimas para favorecer el potencial productivo del cultivo», ha enfatizado.

María Luisa Soriano ha manifestado que el pistacho puede ser en ocasiones un cultivo alternativo al olivar o la viña, tanto por ese menor coste y su adaptabilidad como por la rentabilidad de su comercialización, que ha achacado a la “buena organización de los productores de pistacho” y que ha llevado a que la mayor parte de las ventas se dirijan a los mercados más exigentes de Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo