La Comisión Europea ha propuesto una nueva regulación para modificar el control de los niveles máximos de aflatoxinas de avellanas importadas de terceros países como Turquía. Dicha regulación supondría sustituir los actuales muestreos del 5% de los lotes por controles de importación aleatorios, sin fijar un número mínimo de inspecciones y análisis de bajo riesgo. Está previsto que dicha norma se pudiera adoptarse a finales de año.
Los agricultores y cooperativas de la UE en el COPA-COGECA han pedido a la Comisión Europea que no relaje los controles de importación de avellanas, ya que hay riesgo de que frutos contaminados con aflatoxinas pudieran entrar en el mercado comunitario procedentes de Turquía. Piden que la avellana turca siga incluida en la lista de países y productos que están sujetos a estrictos requerimientos de importación.
Opinan que la Comisión no debería facilitar la importación de frutas y hortalizas de países de fuera de la UE con menores estándares de producción, dado que todavía se han detectado lotes de avellana en frontera que están contaminados con aflatoxinas.
El 90% de las importaciones de avellana en la UE proceden de Turquía.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.