La normativa española establece que es obligatorio suscribir un contrato en el suministro de la leche cruda, si bien, esta obligación no se cumple al 100%. A 30 de noviembre pasado, 1.167 ganaderos de leche de cabra contaban con un contrato según la información recogida en la base de datos de GECOLE. Teniendo en cuenta que el número de ganaderos en activo en la campaña 2012-13 es de 7.418, solo un 15,7% de los ganaderos cuenta con contrato para la venta de su leche de cabra.
En total, el número de contratos suscritos asciende a 1.489 de los que 1.194 son contratos en los que los suministradores de leche son ganaderos (así lo han comunicado en el proceso de registro de contrato) y 295 son contratos firmados por otros suministradores. Del total de contratos, 341 se refieren a contratos firmados por cooperativas como receptoras de la leche (un 23% del total de los contratos).
La leche bajo contrato ha supuesto en la campaña 2012-13 un volumen mensual de 12.958,93 miles de litros. Un 63% de este volumen corresponde a ventas a cooperativas. Por tanto, aunque los contratos con cooperativas son menos numerosos que con no cooperativas, son por cantidades más elevadas.
Los contratos más frecuentes, que supone el 60% de los suscritos, son los establecidos con compradores que no son cooperativas y que permiten un margen de tolerancia inferior o igual al 20%l. La tolerancia es el porcentaje que puede variar el volumen contratado con objeto de poder ajustar los suministros a la estacionalidad o coyuntura de producción.
La duración media de los contratos suscritos es de 8,74 meses, que es una duración similar a la de los contratos de leche de oveja. No obstante, en los contratos de leche de cabra hay más diferencias de duración según el tipo de receptor que en los contratos de leche de oveja. Las cooperativas suscriben contratos 3 meses más largos que los de otros de receptores: 11,2 meses frente a 8,8 meses.
Los contratos en los que el precio de la leche se establece en base a una cantidad fija son los más frecuentes, tanto con cooperativas como con no cooperativas y suponen el 94,6% del total contratos suscritos. El resto de contratos son con precio variable (se establece por una combinación de varios factores). Los contratos mixtos (cuando el precio tiene una parte fija y otra variable) son prácticamente inexistentes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.