• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Campaña de ajos: Los meses de abril y mayo serán definitivos para conocer el resultado final de la campaña.

           
Con el apoyo de

Campaña de ajos: Los meses de abril y mayo serán definitivos para conocer el resultado final de la campaña.

17/02/2014

ASAJA Córdoba reunió la semana pasada a la mayor parte de los productores de ajo de la provincia para celebrar una nueva sesión de la Sectorial de este cultivo y analizar, entre otras cosas, la situación de la actual campaña de ajo en la provincia.

ASAJA Córdoba ha celebrado una nueva sesión de la Sectorial del Ajo con los principales agricultores de la provincia, encabezada por Ignacio Fernández de Mesa, presidente de la organización agraria cordobesa, y por Miguel del Pino, presidente de la Sectorial. Durante la jornada se hizo un balance de la actual campaña, de la que se ha estimado que la superficie sembrada en nuestra provincia está en torno al 15 % menos que la campaña anterior. Aunque todavía faltan los meses claves en este cultivo, abril y mayo, hasta ahora el ajo en el campo está muy sano, y la calidad final dependerá de la climatología de los próximos meses.

Como en anteriores sesiones, señala ASAJA Córdoba, se trató la problemática que tiene este cultivo con la importación por parte de la Unión Europea de ajo de China, el principal productor a nivel mundial con el 85 % de la producción de este cultivo. Los costes de producción en ese país son muy inferiores a los de aquí, debido principalmente al bajo coste de la mano de obra, por lo que competir con esos precios resulta muy difícil. El consumidor europeo debería valorar más la seguridad alimentaria y la calidad del ajo español, cultivado bajo estrictas normas y condiciones fitosanitarias. Lo cierto es que cada vez resulta más difícil luchar contra los bajos precios del ajo chino. Así China ha copado gran parte del mercado de ajo tanto fresco como industrial (pasta, polvo, congelado, etc). Todos coincidieron en lo interesante que sería el conocer las condiciones de cultivo en ese país y de la diferencia de normas de prevención de riesgos, salud de los trabajadores y aplicación de los fitosanitarios para poder informar exactamente al consumidor y que este valorara la calidad de nuestro ajo.

En la reunión se habló también del diferencial de precios tan enorme que existe entre la bolsa de ajo cuando sale del productor hasta que la compran los consumidores en los lineales de los supermercados. Esa diferencia, denuncia ASAJA Córdoba, es mayor cuanto más se aleja de España hacia el resto de la Unión Europea, lo que significa que el mayor margen de venta de este producto se lo lleva, como casi siempre, la distribución. Añade la organización agraria que los ajeros, cada vez más, están estableciendo relaciones comerciales directas con la distribución, evitando así los intermediarios y consiguiendo un mejor precio por su producto.

Por parte de ASAJA Córdoba, se informó de la solicitud enviada a la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, relativa a la autorización excepcional de ciertos productos fitosanitarios de aplicación aérea en el cultivo del ajo. Con la entrada en vigor del Real Decreto 1311/2012 de uso sostenible de fitosanitarios, las autorizaciones de tratamientos aéreos de productos fitosanitarios requieren un trámite administrativo y una justificación mucho más complicada que antes, por lo que es fundamental que la solicitud se tramite a tiempo para que, una vez surja el problema fitosanitario, se cuente con las respectivas autorizaciones y puedan evitarse los daños en la cosecha. En concreto se ha solicitado autorización de los siguientes productos fitosanitarios: ORTIVA (azoxistrobin 25 %), FOLICUR y TENOR (tebuconazol 25 %) y PUGIL LA (clortalonil 50 %).

Para finalizar la mañana, varios representantes de la Diputación Provincial de Córdoba, entre ellos Antonio Repullo gerente Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, presentaron a los miembros de la Sectorial del Ajo el proyecto que están desarrollando a través junto con la Fundación EOI, denominado “Desarrollo de planes de cooperación empresarial en el sector agroalimentario en la provincia de Córdoba”, y que pretende ayudar a las empresas del sector agroalimentario en procesos de concentración y cooperación en ámbitos como el comercial, productivo, financiero, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo