• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Nuevos casos de PPA en Rusia generan alarma ante la posible propagación incontrolada de la enfermedad

           
Con el apoyo de

Nuevos casos de PPA en Rusia generan alarma ante la posible propagación incontrolada de la enfermedad

17/02/2014

Las autoridades rusas han comunicado a la OIE la aparición de la PPA en una explotación con 57.000 cerdos en la región de Tul’skaya y en otra de 194 animales en Bryanskaya. La aparición del foco en la explotación de Tul’skaya ha generado gran alarma sobre el riesgo de propagación sin control de la enfermedad. El motivo es que la explotación ha abastecido a varias industrias, que a la vez han vendido la carne en un elevado número de ciudades rusas.

Se teme que restos infectados de carne de porcino que no se hayan consumido terminen en la basura y que se destine a la alimentación de los cerdos de las explotaciones de autoconsumo, propagando la enfermedad. Las autoridades rusas están actualmente tratando de identificar a donde se han vendido la carne que procede de cerdos de la explotación infectada,.

El pasado 24 de enero, las autoridades rusas comunicaron a la OIE la primera aparición de la Peste Porcina Africana (PPA). Se habían detectado dos jabalíes muerto y un tercero que fue destruido, afectados por la enfermedad en la región de Kaluzhskaya. Posteriormente también se han detectado más casos de jabalíes enfermos en las regiones de
Moskovskaya y Tul’skaya. En total 9 jabalíes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Las exportaciones brasileñas de porcino alcanzan el segundo mejor resultado de la historia 26/11/2025
  • El Supremo anula la ampliación obligatoria del espacio por cerdo en las granjas españolas 25/11/2025
  • El precio del porcino alemán arrastra a la baja las cotizaciones en Europa 25/11/2025
  • Alemania prueba cebos vacunales para jabalíes contra la PPA 24/11/2025
  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo