• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Regularizan el cultivo de arándanos en Huelva

           
Con el apoyo de

Regularizan el cultivo de arándanos en Huelva

06/03/2014

La empresa onubense Onubafruit ha firmado un acuerdo con la Universidad de Florida y Rústicas del Guadalquivir, mediante el que consiguen regularizar el cultivo del arándano en la provincia de Huelva. Con este acuerdo los agricultores de las cinco cooeprativas que conforman Onubafruit (Cobella, Cartayfres, Costa de Huelva, Freslucena y SAT Condado) se garantizan la utilización de las mejores variedades de este fruto que por sus características especiales permiten llegar a los mercados cuando no existe competencia de otros productores.

El consumo de arándano está muy implantado en los mercados europeos debido a los reconocidos beneficios que este fruto tiene para la salud como su alto contenido de vitamina C, sus propiedades antioxidantes, la potenciación de absorción de hierro o la prevención de ciertos tipos de cáncer. En virtud de este acuerdo, Onubafruit también pondrá en marcha un plan de acciones para fomentar el consumo de esta fruta en el mercado nacional donde es menos conocida.

De hecho, la producción del arándano ha sufrido un considerable aumento de producción en los últimos años en la provincia de Huelva, convirtiéndose en un producto complementario, de momento, a la fresa. Sólo en el caso de Onubafruit, la producción de arándanos experimentó un crecimiento superior al 100% en las dos últimas campañas pasando de 2.000 toneladas en 2012 a más de 4.000 en la pasada campaña, copando casi el 50% de la producción de esta fruta en la provincia de Huelva.

Además, Onubafruit ha entrado a formar parte recientemente de la International Blueberry Organization (IBO), una asociación que reúne a las empresas más importantes e influyentes a nivel mundial en el ámbito del arándano, convirtiéndose en la primera y única empresa española incluida en la misma. La IBO cuenta en la actualidad con 35 representantes mundiales y tiene como objetivos fundamentales fomentar el consumo mundial del arándano y mejorar la sostenibilidad de su producción e industria.

Por su parte Rústicas del Guadalquivir es una empresa con más de 40 años de historia desarrollando nuevas variedades de fruta en estrecha relación con la Universidad de Florida y bajo unos cuidadísimos parámetros de calidad que pone a disposición de los agricultores onubenses las últimas innovaciones genéticas reforzando así el enorme potencial en berries de la provincia.

Sin duda, la firma de este acuerdo supone una gran noticia para las más de 800 familias que forman parte de Onubafruit, empresa que la pasada campaña movió más de 70.000 toneladas de fruta y que aumentó su facturación en 5 millones de euros, hasta alcanzar los 133 millones de euros, generando más de 3.000 empleos en campaña y que continua recolectando los frutos del trabajo bien hecho a lo largo de sus 10 años de historia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo