• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras declara un total de 3.600 hectáreas de producción en la campaña 2013-2014

           
Con el apoyo de

La IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras declara un total de 3.600 hectáreas de producción en la campaña 2013-2014

13/03/2014

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ajo Morado de Las Pedroñeras, una vez finalizado el plazo de declaración de superficie de siembra, ha comunicado que en la presente campaña de cultivo 2013-2014, las empresas y agricultores adscritos a esta figura de calidad alimentaria han declarado un total de 3.600 hectáreas de producción, cifra que representa un incremento medio del 7% con respecto a la campaña pasada.

Actualmente son 582 explotaciones y 1.185 parcelas las que constituyen la base y potencial productivo del Ajo Morado de Las Pedroñeras, lo que supone una superficie media por parcela cultivada de 3,03 hectáreas y una superficie media por explotación destinada al cultivo de ajo morado de 6,18 hectáreas.

Comercialización

Tal y como afirma el presidente del Ajo Morado de Las Pedroñeras, el pedroñero José María Pacheco, “en el improbable caso de que se comercializase bajo certificación la totalidad de la producción que se obtendrá en la superficie declarada, se podrían alcanzar las 28.000 toneladas de ajo IGP, cantidad nunca lograda”.

Sin embargo matiza que “sería un objetivo más realista hablar de una cantidad en torno a las 10.000 toneladas”, cifra que, de lograrse, representaría llegar al 35% del potencial productivo de la IGP.

José María Pacheco ha animado a todas las empresas que forman parte de la IGP a implicarse más en la comercialización de este típico producto hortícola manchego que, actualmente, no tiene, por su enorme calidad y características organolépticas, competidor en el mercado.

Ajo Morado de Las Pedroñeras

Sólo puede comercializarse como Ajo Morado de Las Pedroñeras aquel producto certificado, que porte la etiqueta y/o distintivo de control numerado emitido por la IGP, que acredita que el ajo comercializado ha sido cultivado en la zona autorizada para ello, y supera los controles establecidos a lo largo de todo el proceso de manipulado y envasado en las empresas autorizadas para ello. De esta forma se garantiza que el producto que llega al mercado y al consumidor cumple unas normas determinadas de calidad.

Ajo Morado de Las Pedroñeras se comercializa en circuitos tradiciones, supermercados y grandes superficies del mercado interior, y se exporta a multitud de países de la Unión Europea, y también del norte de África y Centroamérica.

España exportó en la pasada campaña a todos los destinos más de 70.000 toneladas de ajo a un precio medio de 1,60€/kg.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo