Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Avanza la revisión del Plan de Gestión del Lobo de Asturias

           

Avanza la revisión del Plan de Gestión del Lobo de Asturias

19/03/2014

El comité consultivo del Plan de Gestión del Lobo de Asturias dio ayer el visto bueno al nuevo documento que revisa el plan de gestión de esta especie, que la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos ha actualizado, tras no haber sido modificado desde el año 2002.

La directora general de Recursos Naturales, Fina Álvarez, ha presentado el texto, que incorpora algunas de las alegaciones aportadas durante el proceso de participación pública al que se sometió. En total, se presentaron 127 alegaciones en el primer período de información pública y otras 68 en el segundo.

Tras el informe favorable del comité consultivo, que ha incorporado alguna sugerencia, el nuevo plan deberá ser aprobado en Consejo de Gobierno, antes de ser trasladado a la Junta General del Principado para su debate.

Durante la reunión de hoy, Álvarez ha presentado también el programa que propone la consejería para controlar al lobo a lo largo de este año, que contempla abatir un máximo de 50 ejemplares en toda Asturias. La directora ha recordado que, en la actualidad, está prorrogado el plan de control del lobo de 2013, pero que desde la consejería “se considera que es bueno que haya un nuevo programa para este año a la vista de la situación del lobo en el momento actual”.

Fina Álvarez ha indicado que, teniendo en cuenta el censo del lobo, los daños habidos en este último año y la conflictividad social, la propuesta de control será de un máximo de 50 ejemplares en toda Asturias. “Los daños han descendido en todas las zonas de gestión excepto en las zonas orientales, lo que se explica por la falta de controles en la zona del Parque Nacional de Picos de Europa, de manera que los lobos que salen y entran de este territorio han hecho más daños en las zonas limítrofes”, ha explicado. Hay que recordar que existe una orden judicial que mantiene paralizados los controles del lobo dentro del parque.

El programa de control iniciado en octubre de 2012 y que finalizó el 31 de diciembre de 2013 contemplaba abatir 66 ejemplares. Durante el programa de control se abatieron 46 animales. En cuanto al censo, los estudios que se manejan indican que existen 37 grupos de lobos en Asturias.

Respecto a la ausencia de los grupos conservadores en el comité por discrepancias con la Dirección General de Recursos Naturales, Álvarez ha lamentado la ausencia del representante del colectivo, Alberto Fernández, quien había confirmado esta mañana su decisión de no acudir, ya que4 “su participación, a través de escritos en el período de alegaciones, no es lo mismo que lo que pueda aportar en un debate a viva voz, con todos los matices que pueda traer consigo”. Además, ha añadido que “es un debate en el que todos estamos dispuestos a aprender de una parte y de la otra”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo