• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno y la Generalitat de Cataluña coinciden en la necesaria conservación del Delta del Ebro

           

El Gobierno y la Generalitat de Cataluña coinciden en la necesaria conservación del Delta del Ebro

19/03/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y la Generalitat de Cataluña coincidieron ayer, tras el encuentro entre el ministro Miguel Arias Cañete y el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Santiago Vila, en la necesaria conservación del Delta del Ebro, con unos objetivos medioambientales de conservación que implican a todas las Administraciones.

Arias Cañete y Vila se reunieron ayer, en la sede del Ministerio, reunión en la que también han participado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, y la directora general del Agua, Liana Ardiles.

Tras el encuentro, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha destacado el compromiso adquirido entre el Ministerio y la Generalitat de “colaborar, dialogar y buscar cómo encontrar las mejores soluciones para el Delta del Ebro, y cómo darle al Delta esta sostenibilidad que nos interesa a todos, puesto que su conservación es un objetivo de este Ministerio y de la Generalitat”.

MEJORA DEL DELTA DEL EBRO

Ramos ha explicado que en el encuentro se ha detallado que el nuevo Plan Hidrológico del Ebro mejora cuantitativa y cualitativamente al anterior, aportando más agua al Delta del Ebro y aumentado su protección medioambiental: “Se ha aumentado el agua del Delta (en torno a un 10% en términos generales) y tenemos más requisitos ecológicos, ya que el caudal ahora se protege por razones medioambientales, mientras que en los anteriores planes de cuenca era un caudal mínimo”, ha señalado Ramos. “El Delta del Ebro no va a empeorar, sino que mejorará con el actual Plan”, ha añadido.

En todo caso, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha señalado que el Delta, además de ese caudal, requiere de otro tipo de actuaciones “que veremos y que vamos a estudiar, puesto que todos los objetivos medioambientales de conservación del Delta también son objetivos de este Ministerio, y seguiremos avanzando”, ha asegurado.

ABIERTOS A LAS MEJORES SOLUCIONES SIN ENFRENTAR A TERRITORIOS

En esa disposición a seguir avanzando para proteger el Delta, el MAGRAMA está “abierto a las mejores soluciones”, ha informado Ramos, en el marco del segundo ciclo de planificación hidrológica que España ya tiene en marcha y que ha de estar concluida el próximo año para acompasar los planes de cuenca de España a los del resto de países de la Unión Europea. Esas revisiones de los planes, además, se incorporarán en la elaboración del Plan Hidrológico Nacional, que comenzará cuando concluyan todos los planes de cuenca.

Federico Ramos ha resaltado que, en ese trabajo de todos por mejorar la planificación hidrológica, “no se trata de enfrentar a la gente ni territorios”. “Tenemos un reto –ha proseguido–: gestionar un agua que es limitada entre 9 Comunidades Autónomas que participan de esa cuenca, y en eso estamos, pero enfrentar a territorios y poblaciones es lo último que va a hacer este Ministerio”.

GRAN ESFUERZO EN TERMINAR LA PLANIFICACIÓNN HIDROLÓGICA

Así, el secretario de Estado ha hecho hincapié en que en el “gran esfuerzo acometido por este Gobierno para sacar adelante la planificación hidrológica, que terminaremos en unos meses” (tenía que completarse en 2009 pero que en 2012 sólo contaba con un plan aprobado), “hemos avanzado con diálogo para lograr un equilibrio en la gestión de un río, entre los requisitos que demanda la población (de abastecimiento, de riego, de actividad económica, etc.) y los requisitos medioambientales de la conservación del río, teniendo este Ministerio la conciencia clara de que el reto de una gestión sostenible del río es un reto de todos”.

En este sentido, Ramos ha explicado que “la gestión de un río siempre es de equilibrios y su gestión ha de incorporar todas las demandas, y hay formas de hacerlo que pueden ser que no resten agua y recursos a esos usos y que mejoren el río: la modernización de regadíos, la mejor depuración de las aguas y de la gestión de las redes de distribución de saneamiento”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo