• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ¿Quién maneja los hilos en el embalaje hortofrutícola?

           
Con el apoyo de

¿Quién maneja los hilos en el embalaje hortofrutícola?

08/05/2014

Hace aproximadamente un año, algunos portavoces representativos del sector hortofrutícola español, hacían una denuncia pública sobre ciertas estrategias comerciales del uso de pools de cajas reutilizables de plástico y su imposición por parte de las empresas distribuidoras del sector del gran consumo. Haciendo balance de esta noticia, vemos como casi todo sigue en el mismo punto de partida.

Alfonso Zamora, Gerente de la Asociación de Empresarios Comercializadores Hortofrutícolas de Andalucía (ECOHAL); Francisco Belmonte, Presidente de Biosabor; Antonio Marquez, Comercial de Agrupalmería y Andrés Góngora, Responsable Sectorial de COAG, fueron las voces que hicieron públicas las presiones que reciben por parte de la gran distribución.

Las exigencias de las grandes distribuidoras respecto al uso de envases específicos de plástico de marcas como IFCO y Euro Pool System, hacen que las comercializadoras de frutas y hortalizas pierdan dinero a diario, ya que estas suponen el pago de un alquiler y una fianza, suponiendo sobrecostes respecto al uso de otras cajas como las de cartón.

Belmonte aseguró que del volumen total comercializado por Biosabor, “el 90% nos lo compran directamente supermercados, y entre el 60-65% se exportan, por obligación, en cajas de plástico IFCO”. Respecto a las pérdidas económicas que supone este sistema, el presidente de Biosabor asegura “ por cada caja de 5Kg estamos perdiendo 2 céntimos por kilo con respecto a un envase para el mismo peso, pero de cartón”. Son cifras que pueden legar a marcar la diferencia a la hora de salvar una campaña. Con esta denuncia mediática se intenta además romper esa “ley del Miedo” que parece imperar entre compañeros de Belmonte en tanto que nadie se atreve a enfrentarse individualmente a los grandes operadores de la distribución.
Alfonso Zamora de ECOHAL cree que esta práctica conlleva “considerables pérdidas de rentabilidad” que lastran el desarrollo de ciertas empresas de productores, además de su competitividad respecto a productores de frescos de otros países que no están obligados a estos requisitos. Además indica que los costes desorbitados de los alquileres de las cajas de plástico pueden estar relacionados con “algún tipo de comisión para las cadenas que están imponiendo el uso de estos envases”.

Para Góngora de COAG, entiende la standarización para crear un mercado homogéneo de distribución que rezan el lema de las cajas de plástico, pero esto no es algo inédito de sus cajas, puesto que hay marcas de cartón ondulado, PLAFORM, que están creadas bajo standards a nivel europeo que ofrecen la mejor alternativa tanto de calidad, higiénica, como económica, al plástico.

Las cajas empresas comercializadoras de cajas de plástico, operan bajo un sistema de alquiler lo que obliga un depósito de una fianza en concepto de pérdidas y deterioro, además de un aval bancario y un compromiso anual de pedidos.

El responsable sectorial de COAG revela la sospecha de una posible vinculación entre los envases reutilizables de plástico y la gran distribución. Además afirma que el precio del alquiler “está inflado” y subraya que es “más acertado utilizar el cartón”, ya que cumple perfectamente con todos los requisitos de protección, transporte y logística.

El presidente de ECOHAL apuesta por seguir el ejemplo de ciertas zonas de Francia que ya se han negado a trabajar con multinacionales de “pools” de cajas reutilizables de plástico para defender su producto y la viabilidad de su negocio.

La marca España y la “desinformación” del cliente.

El estudio “El ciudadano abandonado ante la compra de frutas y hortalizas” desarrollado por el Instituto de Prospectiva Internacional (IPI), hacía patente la poca o nula información que se da en las grandes superficies sobre las frutas y hortalizas que comercializan, basado principalmente en la presentación en estos pools de plástico.

La utilización de cajas de cartón, harían visible la información del producto y la distinción de productos españoles, que tan demandada es por los consumidores de producto nacional sin temor a comprar productos extranjeros y de menor calidad, y de llevar más allá de nuestras fronteras la marca España.
Las asociaciones de consumidores están preocupados porque su lucha contra el plástico en las grandes superficies se limite a las bolsas y se deje libre el uso de las cajas de plástico reutilizables, haciendo que este material contaminante se siga utilizando de forma masiva en el área de envases y embalajes hortofrutícolas.

Si en conjunto, el embalaje de transporte preferido por el sector agrícola es el de la caja de cartón, con un 69% de los usos, ¿porqué en las grandes superficies solo encontramos plástico?

En definitiva, este análisis pone el foco de atención, en que la imposición del uso de pools de cajas de plástico reutilizables, más que aportar valores añadidos a la cadena de suministro, parece aportar costes añadidos que acaban pagando los productores, los consumidores y el medio ambiente.

¿Qué embalaje utilizarían los productores si tuvieran plena libertad de elección? Sin dudarlo, cajas de cartón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo