• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Junta de Andalucía pide al Ministerio que traslade a la UE la problemática de las importaciones de cítricos con Mancha Negra

           
Con el apoyo de

La Junta de Andalucía pide al Ministerio que traslade a la UE la problemática de las importaciones de cítricos con Mancha Negra

13/05/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, pidió ayer al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que traslade al Consejo Europeos de Ministros de Agricultura “el rechazo del Gobierno de Andalucía a la postura que está manteniendo la Comisión Europea ante la problemática provocada por las importaciones de cítricos de Sudáfrica con Mancha Negra”. Además, Víboras ha ofrecido al Ministerio el apoyo de la Junta en todas las acciones que sean necesarias para defender los intereses del sector citrícola español y europeo.

Durante su intervención en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, Elena Víboras ha resaltado que “el sector citrícola andaluz ha manifestado reiteradamente su malestar por la falta de decisión de la Comisión Europea para proteger las producciones citrícolas europeas de esta enfermedad, que se ha detectado en los envíos de naranjas procedentes de Sudáfrica durante varias campañas, lo que está provocando mucha inquietud en el sector”.

En este sentido, la responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha recordado que “las producciones andaluzas representan una cuarta parte de las españolas, mientras que nuestro país es el mayor productor de cítricos de la Unión Europea y el cuarto en el ranking mundial de países productores”; de ahí la importancia de evitar el revés económico que supondría la introducción y propagación de esta enfermedad en el sector europeo, ha asegurado.

Tras conocer que la propuesta de la Comisión no incluye los instrumentos de protección exhaustivos, “esta situación se hace insostenible teniendo en cuenta que en el pasado Comité Permanente Fitosanitario no se llegaron a adoptar las medidas necesarias ante el inminente inicio de la campaña de importaciones sudafricanas”, ha aseverado Víboras, que ha hecho referencia al informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre los riesgos de entrada de la enfermedad de la ‘mancha negra’ y el posible contagio a las plantaciones europeas. “En dicho informe, la EFSA confirmaba que las medidas paliativas aplicadas hasta la fecha en Sudáfrica son insuficientes”, ha resaltado.

Así, según ha apuntado, “en el año 2013 se interceptaron 112 envíos de fruta con presencia de organismos nocivos de cuarentena no presentes en la Unión Europea, de los cuáles, 76 correspondían a mancha negra de los cítricos, 34 de origen en Sudáfrica”. Es decir, el 45% del total de intercepciones de envíos con organismos considerados nocivos de cuarentena para los cítricos europeos en 2013 han sido de Sudáfrica, ha concretado.

“Sabemos que el Ministerio ha planteado en el Comité Fitosanitario Permanente una solución realista y eficaz para la protección de los intereses de los citricultores europeos”, ha manifestado la consejera durante su intervención en el Consultivo. Por ello, ha insistido, “aprovecho este Consejo para solicitar a la ministra que traslade esta preocupación al próximo Consejo Europeo de Ministros de Agricultura”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo