• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regantes de FENACORE apuestan por el control de los acuíferos aunque no estén sobreexplotados

           

Los regantes de FENACORE apuestan por el control de los acuíferos aunque no estén sobreexplotados

20/05/2014

El presidente de la Federación de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, defendió durante la clausura de su XIII Congreso Nacional el control “sostenible y racional” de las masas de agua subterráneas aunque los acuíferos no estén sobreexplotados o en riesgo de estarlo, pues es esencial saber en todo momento de qué recursos se disponen y cómo se están utilizando.

De esta forma, ante la presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, y la directora General del Agua, Liana Ardiles, el presidente de los regantes elevó al Ministerio de Agricultura la necesidad de impulsar la creación de Juntas Centrales de Usuarios o Comunidades Generales de aguas subterráneas como vía para aprovechar la economía de escala y disponer de medios que permitan un mejor control de los acuíferos, sin olvidar otros aspectos de gran calado como la importancia de poner en marcha un sistema tarifario que les permita pagar por la potencia utilizada y no la contratada; o la aplicación rigurosa de la ley en las cuencas intercomunitarias para evitar cualquier “artilugio legal” que ceda a las autonomías el control de los ríos que pasan por sus territorios.

En opinión de Fenacore, fórmulas como las Juntas Centrales de Usuarios ayudarían a paliar situaciones como las que se están registrando en el Acuífero 27, principal reserva hídrica del Espacio Natural de Doñana, donde actualmente los depósitos de agua subterránea no pueden abastecer la demanda y “al no haberse cuantificado los recursos que entran no es posible determinar cuánta se puede extraer”.

Asimismo, teniendo en cuenta que en las masas de aguas subterráneas conviven recursos de carácter privado y público, su organización en manos de comunidades de usuarios evitaría también casos como el del Acuífero 23 (Acuífero de La Mancha), donde están surgiendo grandes dificultades para la agrupación de las reservas y su distribución para los diferentes usos (agrícolas…).

Con respecto a la utilización de estas masas de agua subterránea, el presidente de Fenacore defendió su uso conjunto y complementario con recursos superficiales, ya que se consigue un aumento de la garantía de suministro si se hace más uso de los embalses superficiales o de los caudales de los ríos en los períodos húmedos y se bombea más de los acuíferos en períodos secos.

No a la contaminación política del agua

Por otro lado, el máximo representante de los regantes instó también al Gobierno a aplicar rigurosamente la legislación en materia de aguas en las cuencas intercomunitarias, recordando que encomiendas de gestión como la de la Junta de Andalucía sobre el Guadalquivir ponen en peligro el interés general, dando prioridad a los intereses localistas.

Según el presidente de Fenacore, “la experiencia nos ha hecho ver claramente cómo las comunidades autónomas suelen priorizar su propio interés frente al de todos los españoles, lo que ocasiona retrasos en la planificación hidrológica nacional y conflictos graves por el agua a todos los niveles: primero entre autonomías, después entre provincias e incluso, entre usuarios”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo