• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPEX exige que se respete el Acuerdo de la UE con Marruecos y que no se introduzcan cambios en el precio de entrada

           
Con el apoyo de

FEPEX exige que se respete el Acuerdo de la UE con Marruecos y que no se introduzcan cambios en el precio de entrada

24/06/2014

FEPEX considera imprescindible que se respete el Protocolo Agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, que entró en vigor el 1 de octubre de 2012 y que estableció un precio de entrada preferencial para el tomate marroquí de 0,46 céntimos el kilo, considerando exclusivamente el tomate redondo, y que no se inicie una nueva reforma del precio de entrada, tal y como ha anunciado la Comisión Europea, a instancias de Marruecos. FEPEX trasladará esta posición al Secretario General de Agricultura, Carlos Cabanas, quien ha convocado, esta tarde, al sector a una reunión sobre este tema.

Para FEPEX, el Acuerdo en vigor, a efectos de fijar el precio de entrada del tomate marroquí, sólo tuvo en cuenta el tomate redondo y se debe respetar este punto, que ahora el sector marroquí quiere modificar e incluir otras variedades que incrementarían el precio de entrada e invalidaría la reforma de estos precios incluida en el marco de la PAC, publicada en el mes de mayo. La reforma del régimen de precios de entrada incluida en el marco de la PAC, también da respuesta a la resolución aprobada por el Pleno del Parlamento Europeo, el mismo día y a continuación de la ratificación del Acuerdo con Marruecos, el 16 de febrero de 2012, expresando que “el aumento de los contingentes arancelarios previstos en el Acuerdo estarán debidamente regulados por la UE y que no habrá errores de interpretación de las normas que rigen la aplicación del régimen de precios de entrada”. La resolución del Pleno del Parlamento Europeo también se refiere explícitamente a las actuaciones de la Oficina de Lucha contra el Fraude, OLAF, (consecuencia de la denuncia presentada por FEPEX), y a que la modificación del régimen debe poner fin al fraude.

FEPEX considera también imprescindible que se tenga en cuenta lo previsto en el artículo 4 del Acuerdo, que prevé que las concesiones realizadas en el ámbito de los precios de entrada, y específicamente de tomate, tienen por objeto mantener el nivel de exportaciones marroquíes tradicionales a la UE, sin que se produzcan perturbaciones en el mercado comunitario. Esta previsión también estaba incluida en el Acuerdo anterior. A pesar de ello, la exportaciones de tomate de Marruecos prácticamente se han duplicado los últimos diez años, habiéndose situado durante largos periodos de tiempo muy por debajo del precio de entrada preferencial concedido a este país, sin que por parte de la Comisión Europea se haya adoptado ninguna medida para evitar que el fuerte deterioro de los mercados hundieran los precios percibidos por los productores comunitarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo