Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Nueva hoja de ruta de la FAO para potenciar a los pequeños productores forestales

           

Nueva hoja de ruta de la FAO para potenciar a los pequeños productores forestales

01/07/2014

Los pueblos indígenas, las comunidades locales y los pequeños propietarios privados poseen o gestionan un porcentaje creciente de los bosques del mundo y pueden desempeñar un papel importante frente a la deforestación y para reducir la pobreza, en especial si se asocian en organizaciones de productores, según afirman dos nuevas publicaciones presentadas hoy por la FAO y un grupo de sus asociados.

En muchas economías rurales, las empresas forestales familiares y comunitarias contribuyen de forma importante a los medios de vida locales. Por desgracia, el papel vital que juegan a menudo es pasado por alto en las políticas gubernamentales.

Una limitación fundamental es su aislamiento entre ellas, respecto a los mercados, la información, los servicios empresariales, los responsables de las políticas, la financiación y las oportunidades de inversión.

Dos documentos de políticas, publicados hoy por el Mecanismo para Bosques y Fincas (FFF, por sus siglas en inglés), una alianza entre la FAO, el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIMAD) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), sostienen que un mejor marco normativo, sumado a ayuda específica para que los pequeños productores forestales y agrícolas se asocien en organizaciones de productores forestales, podría cambiar esta situación.

«Asociarse en organizaciones de productores forestales agrícolas puede ayudar a superar su aislamiento, así como otras limitaciones muy reales, como la falta de tenencia segura de los bosques y de instrumentos financieros y de desarrollo empresarial», advirtió el Oficial Forestal de la FAO Jeffrey Campbell. «Tienen que competir –añadió- con empresas a gran escala que a menudo reciben un trato preferente junto con un mejor acceso a los mercados, financiación y recursos».

«Los gobiernos deben proporcionar el estatus y los servicios legales a las organizaciones de pequeños productores forestales y agrícolas que sirvan a sus intereses y ayuden a reducir la pobreza rural», explicó Campbell.

«El apoyo a los productores forestales y agrícolas, incluido dentro del Mecanismo para Bosques y Fincas, es fundamental. Es clave aprovechar el potencial de la silvicultura controlada localmente, reduciendo la pobreza y protegiendo los bosques a la vez», señaló Duncan Macqueen, Investigador Principal del IIMAD.

«Como grupo, los pequeños agricultores y las comunidades y pueblos indígenas productores forestales juegan un papel importante en el comercio mundial, y sin embargo, a menudo se pasan por alto cuando hablamos del papel del sector privado en la gestión y restauración del paisaje forestal», indicó Chris Buss, Director Adjunto del Programa de Bosques y Cambio Climático de la UICN. «Es crucial, por tanto, garantizar que las organizaciones de productores forestales son fortalecidas y empoderadas si vamos a redoblar los esfuerzos a fin de lograr objetivos como el Desafío de Bonn para restaurar 150 millones de hectáreas de tierras degradadas y deforestadas antes de 2020, lo que contribuirá a su vez a la alcanzar los objetivos internacionales sobre clima, biodiversidad y desarrollo», añadió Buss.

Fortalecer a los productores forestales en pequeña escala

El nuevo documento sobre políticas ofrece seis recomendaciones clave para desarrollar organizaciones de productores forestales eficaces, reducir la pobreza y mejorar los medios de vida de las personas dependientes de los bosques:

Fomentar el intercambio de conocimientos y aumentar la visibilidad de las organizaciones de productores forestales y agrícolas en la formulación de políticas;

Desarrollar incentivos para fortalecer la silvicultura controlada localmente y facilitar la creación de redes entre las organizaciones forestales y agrícolas;

Crear marcos legales favorables, proteger los derechos de tenencia de los bosques de los pueblos indígenas y comunidades locales, eliminar las barreras regulatorias, asegurar el acceso a servicios de apoyo, en especial los servicios de extensión;

Proporcionar a las organizaciones forestales y agrícolas y sus miembros un mayor acceso a los servicios financieros, como créditos y seguros asequibles;

Vincular a los pequeños propietarios forestales a los mercados y servicios, incluida la negociación de precios de mercado justos y ofrecer información de los mercado en tiempo real;

Crear una coalición mundial de organizaciones de productores forestales y agrícolas para influir en la formulación de políticas y generar impulso para un mayor apoyo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo