• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MAGRAMA somete a informe del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) el Proyecto de Real Decreto para regular el traslado de residuos

           

El MAGRAMA somete a informe del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) el Proyecto de Real Decreto para regular el traslado de residuos

02/07/2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Isabel García Tejerina, presidió ayer la reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), al que ha presentado para su correspondiente informe el proyecto de Real Decreto para regular el traslado de residuos y la modificación del Real Decreto sobre restricciones de utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos.

Este proyecto de Real Decreto elaborado por el MAGRAMA, según ha destacado la ministra, se basa en el respeto de los principios de la unidad de mercado y de libre circulación de mercancías, al mismo tiempo que se debe tener en cuenta el cumplimiento de normas de protección medioambiental para hacer seguros esos traslados y garantizar la trazabilidad de los residuos. Para ello, según ha recalcado García Tejerina, es necesario tener criterios comunes para esos traslados en todo el territorio del Estado, consiguiendo además el menor grado posible de cargas administrativas.

En consecuencia, el texto recoge las obligaciones y responsabilidades de los sujetos intervinientes en el traslado, la regulación de la relación entre el operador del traslado y el destinatario del residuo, el documento de identificación que acompaña a los traslados de residuos, así como el régimen de la notificación previa, para los supuestos en que resulta necesaria.

En el nuevo régimen de traslados se puede destacar la supresión de la presentación de las notificaciones previas de traslado de residuos peligrosos en el MAGRAMA, cuando hay varias Comunidades Autónomas afectadas (las comunidades de tránsito), o la previsión de tramitación electrónica de la documentación de los traslados.

APARATOS ELÉCTRICOS Y APOYO A PROPUESTA CE CLIMA Y ENERGÍA

También se ha sometido para informe del CAMA la modificación de dos anexos del Real Decreto de 2013 sobre restricciones a la utilización de sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos, con el fin de incluir las modificaciones ya previstas por las directivas comunitarias que actualizan los listados de exenciones y se adaptan al progreso técnico.

La ministra ha informado también al CAMA del apoyo de España a la propuesta de la Comisión Europea sobre el marco regulatorio en materia de clima y energía para el periodo 2020 a 2030.

García Tejerina ha detallado que sus objetivos principales son, entre otros, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 40% en 2030, respecto a los niveles de 1990, así como la reforma del Sistema Europeo de Comercio de Derechos de Emisión (que empezaría a operar en 2021) para crear una reserva de estabilidad que funcione de forma automática, regulando el mercado, con el fin de que haya excedentes de circulación que impidan que se hunda el precio y, en consecuencia, futuras intervenciones en el mercado.

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS MARINAS

Por último, la ministra ha informado al CAMA del proceso de elaboración de los programas de seguimiento de las Estrategias Marinas, que ya han sido debatidos en reuniones con las diversas administraciones autonómicas y estatales, y que en breve plazo serán objeto de una reunión específica con las ONG ambientales.

El objetivo del MAGRAMA es iniciar la consulta pública de los programas durante el mes de julio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo