• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aragón propone mecanismos de retirada de fruta sobrante, tanto en fresco como transformada

           
Con el apoyo de

Aragón propone mecanismos de retirada de fruta sobrante, tanto en fresco como transformada

25/07/2014

“El objetivo de esta reunión es evaluar el problema de la sobreproducción de fruta, particularmente en Aragón y Cataluña, junto con todo el sector, para intentar que haya un resarcimiento máximo para los productores y que la mayor parte de esa fruta excedentaria pueda llegar al banco de alimentos de forma directa, como fruta, o de forma indirecta, como zumo”, ha manifestado el consejero de Agricultura de Aragón, Modesto Lobón, quien presidió ayer la Mesa de la Fruta de Aragón, foro que engloba a representantes del sector y de la propia Administración.

Un encuentro convocado de urgencia, dadas las dificultades de mercado que han sobrevenido desde principios de julio, con el fin de efectuar un diagnóstico del problema y analizar las posibilidades, dentro de las competencias del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, de tomar medidas que pudieran aliviar la problemática.

Al respecto, ha añadido el consejero que “no hay plazos, cuanto antes mejor, porque el problema es importante y urge poner solución, sin perjuicio de que en el ámbito nacional se esté tratando de resolver, ya que Aragón es una de las comunidades más perjudicadas”.

El sector hortofrutícola es un sector estratégico para Aragón. Y es que cuenta con 35.000 hectáreas de fruta dulce y unas 10.000 de hortalizas. Entre ambas producciones se alcanza una facturación total (2013) de en torno a los 380 millones de euros anuales. Una cifra que supuso el año pasado el 26% de la producción final agrícola y el 10% de la producción final agraria.

El sector genera además una gran cantidad de mano de obra en campaña en nuestro medio rural, así como una elevada inversión en agroindustria de transformación y expedición de producto. Su comercialización está muy ligada a la exportación, básicamente a la Europa Comunitaria y a países terceros como Rusia. Todo ello con un nivel de ayudas Comunitarias bajo, que ha conformado un sector altamente competitivo en los referidos mercados internacionales

Sin embargo, por el hecho de tratarse de un producto muy perecedero y con una producción concentrada en unos pocos meses, en el momento en que se producen desajustes entre la oferta y la demanda, puede conducir a una caída importante de los precios. Se trata de procesos cíclicos que pueden obedecer a distintas causas. En esta campaña, los problemas de mercado parecen derivarse de una elevada producción en todos los países productores del sur de Europa (España, Francia, Italia y Grecia), junto con una concentración en la maduración de diferentes variedades en las mismas fechas por razones climáticas. A esto, hay que añadir un verano con temperaturas moderadas hasta la fecha, que redunda en un menor consumo en los mercados destinatarios.

Bajo este contexto, el problema de mercado en Aragón actualmente afecta básicamente a la fruta de hueso (melocotón, nectarina o paraguayo), teniendo en cuanta que Aragón es la segunda Comunidad Autónoma productora de estos productos en España, con 17.170 hectáreas, 366 millones de kg y una facturación anual de 194 millones de € (cifras 2013).

Con todo, en estos momentos se está trabajando en la puesta en marcha de un mecanismo de retirada de producto con fines alimentarios como alternativa a la destrucción del producto. Dicha alternativa, se basa en la posibilidad, que establece la normativa Comunitaria, de destinar el producto a transformación (producción de zumo), dado que en momentos puntuales la distribución logística de volúmenes tan elevados de producto, hacen inviable su distribución en fresco con destino a bancos de alimentos de toda España. La alternativa descrita de transformación de producto, requiere de un acuerdo previo entre el Banco de Alimentos en cuestión, y las industrias de transformación para la producción de zumo, que en Aragón son Zufrisa en la zona de La Almunia de Doña Godina, y Zucasa en la zona de Fraga. Y es en este acuerdo en el que está trabajando el Departamento en común acuerdo con los afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo