• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las exportaciones españolas de melón y sandia pierden 35 millones de euros desde que Rusia cerró su mercado

           
Con el apoyo de

Las exportaciones españolas de melón y sandia pierden 35 millones de euros desde que Rusia cerró su mercado

02/09/2014

Los productores españoles de melón y sandía están sufriendo las consecuencias directas e indirectas del cierre del mercado ruso para el conjunto de las frutas y hortalizas europeas. Desde la semana 31 en que se desencadena la crisis con Rusia hasta la fecha en que nos encontramos las cotizaciones de las distintas variedades de melón y sandía exportadas sufren caídas drásticas de precios de entre un 55,56% y un 40%, producto tanto de la pérdida de mercado ruso como de la presión ejercida en los lineales de los supermercados por toneladas de fruta barata desplazada del mercado ruso que empuja las cotizaciones en su conjunto a la baja y provoca la sustitución del consumo de melón y sandía por otras frutas.

En carta remitida a la Ministra de Agricultura la semana pasada, PROEXPORT ya advertía de esta situación y solicitaba al Ministerio que “reclame de la Comisión UE su inclusión inmediata en dichos Reglamentos (de ayudas) y el acceso de estos productores con plenitud de derechos a toda medida de equilibrio de mercados y de ayudas que contemple la UE”. Similar petición fue formulada al Consejero de Agricultura y Agua de Murcia, Antonio Cerdá, y a otras organizaciones internacionales con estatus consultivo de la UE.

Según cálculos de los productores murcianos, la exportación española de melón en las 3 últimas semanas del mes de agosto asciende a 65.000 Tm, mientras que de sandía se habrían exportado cerca de 80.000 Tm. Proexport estima que la pérdida acumulada por la caída de precios en melón asciende a 20,5 millones € y en sandía a 14,4 millones €.

“Con estas cifras, y sabiendo que a la campaña de ambos productos todavía le resta un mes de producción, no nos explicamos cómo la UE no los ha incluido en el borrador de Reglamento de ayudas que se encuentra en negociación. Reclamamos al MAGRAMA y a la UE su inclusión inmediata y con carácter retroactivo, toda vez que debido a los malos precios que estamos registrando en origen, gran parte de la producción está siendo abandonada en el campo sin poder acogerse a ninguna ayuda y los agricultores están arruinándose”, ha reclamado el Presidente de Proexport, Juan Marín Bravo.

España es el principal exportador de melón y sandía de la UE. En 2013 España exportó 410.537 Tm de melón, de las que el 48% correspondieron a la Región de Murcia. Las exportaciones de sandía se situaron en las 542.243 Tm, correspondiendo el 27% a la Región de Murcia. Estas cifras demuestran que de no incluirse melón y sandía en el Reglamento de ayudas que prepara la UE, la Región de Murcia sería una de las regiones más perjudicadas por el veto ruso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo