Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Pronostican una invasión mundial de plagas para 2050

           

Pronostican una invasión mundial de plagas para 2050

04/09/2014

Muchos de los países productores de cultivos más importantes del mundo podrían estar completamente saturados con plagas hacia la mitad de este siglo, si continúa la tendencia actual de propagación de enfermedades vegetales, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Exeter.

Más de una de cada diez plagas se encuentra ya en alrededor de la mitad de los países que producen cosechas hospedadoras. Si la propagación avanza al ritmo actual, los científicos temen que una proporción significativa de los países productores de cultivos mundiales podrían estar inundados de plagas en los próximos 30 años, lo que plantea una grave amenaza para la seguridad alimentaria mundial.

Las plagas de los cultivos incluyen hongos, bacterias, virus, insectos, nematodos, viroides y oomicetos. La investigación, publicada a finales de agosto en la revista Global Ecology and Biogeografía , describe los patrones y tendencias en la propagación, utilizando bases de datos mundiales para investigar los factores que influyen en el número de países alcanzados por las plagas y el número de plagas en cada país.

El estudio identifica qué plagas pueden ser las más invasivas en los próximos años, incluyendo: tres especies de nematodo agallador tropical cuyas larvas infectan las raíces de miles de diferentes especies de plantas; el hongo Blumeria graminis que causa el oidio del trigo y el virus de la tristeza de los cítricos. Este virus fue bautizado así por los agricultores españoles y portugueses en los años 30. Setenta años más tarde se ha detectado en 105 de los 145 países productores de cítricos.

Los hongos son los que están liderando la invasión mundial de cultivos y son el grupo más ampliamente disperso, a pesar de tener el rango más estrecho de hospedadores.

Plagas cada vez más virulenta están en continua evolución y su aparición se ve favorecida por el aumento del tamaño de las poblaciones de plagas y sus rápidos ciclos de vida, lo que obliga a la selección diversificada y promueve la aparición de nuevos genotipos agresivos. Los investigadores recomiendan que se lleven a cabo importantes estrategia de protección de cultivos y que se implementen medidas de bioseguridad, especialmente en los países en desarrollo, donde el conocimiento es escaso.

El estudio analiza la distribución actual de 1.901 plagas y patógenos de los cultivos, así como observaciones históricas de más de 424 especies.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo