• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-Andalucía denuncia pérdidas muy importantes para los agricultores debido a la mala planificación de una parte de las fábricas del tomate de industria

           
Con el apoyo de

UPA-Andalucía denuncia pérdidas muy importantes para los agricultores debido a la mala planificación de una parte de las fábricas del tomate de industria

08/09/2014

UPA-Andalucía denuncia pérdidas muy importantes para los agricultores debido a la mala planificación de una parte de las fábricas del tomate de industria. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha visitado este fin de semana distintas explotaciones de este cultivo, y ha podido constatar que requiere de una planificación eficaz que garantice la recogida inmediata del fruto en su estado de maduración, así como un mayor control sobre la industria.

Agustín Rodríguez ha comprobado en sus visitas cómo la mala planificación de una parte de la industria, con retrasos en la recogida del fruto, ha llevado a una buena parte de las explotaciones agrarias a sufrir ya las pérdidas de hasta un 20 por ciento del total de sus producciones por la putrefacción del tomate. UPA-Andalucía recuerda que este cultivo requiere de la recogida inmediata en el estado de maduración del fruto y que el retraso provoca pérdidas por su deterioro, ya que se pasa y se pudre no pudiéndose ser recogido por los agricultores.

«No puede ser que en este cultivo, con unos costes de producción muy elevados, de 5.400 euros por hectárea de media, y unos márgenes de beneficio muy estrechos, la mala planificación de la industria tire por tierra la cosecha y todo el trabajo y el corto beneficio de los agricultores», critica Agustín Rodríguez. Además, el Secretario General de UPA-Andalucía advierte del agravamiento de las pérdidas si se producen lluvias en los próximos días, puesto que estas precipitaciones de septiembre son «letales» para el cultivo.

Por todo ello, Agustín Rodríguez planteará esta misma semana a la Consejera de Agricultura, Elena Víboras, la necesidad de regular este cultivo con vistas a la próxima campaña para evitar así que una mala planificación de la industria termine pagándola los agricultores, así como un control en fábrica sobre la calidad del producto. «Vamos a plantear a la consejera una regulación básica de este sector que garantice a los agricultores una contratación efectiva, una planificación efectiva, una garantía de las calidades y, por supuesto, una garantía de recogida de la totalidad de lo producido para que no se produzcan pérdidas», explica Agustín Rodríguez.

El cultivo del tomate de industria representa en Andalucía un valor cercano a los 36 millones de euros en campo y genera 180.000 jornales, sin incluir la mano de obra indirecta. Con una superficie de 5.500 hectáreas, Sevilla es la principal zona productora al concentrar el 90 por ciento del cultivo, mientras que Cádiz representa el 10 por ciento restante. El total de la producción asciende a 522 millones de kilos y el precio medio por tonelada asciende a 68,62 euros. El valor total de la producción de tomate concentrado en el mercado supera los 355 millones de euros y el 70 por ciento está destinada a la exportación, entre otros países a Rusia, mientras que el 30 por ciento restante se reparte en el mercado interior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo