• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 15 operaciones de retirada en Andalucía se han visto afectadas por la suspensión comunitaria de las ayudas

           
Con el apoyo de

15 operaciones de retirada en Andalucía se han visto afectadas por la suspensión comunitaria de las ayudas

12/09/2014

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha pedido a la Unión Europea que dé una solución urgente a la situación provocada por la suspensión de las ayudas aprobadas para el veto ruso. Víboras ha explicado que esta decisión es “incomprensible e inadmisible” y ha reiterado que el sector agroalimentario no puede ser siempre el gran perjudicado.

La titular andaluza ha manifestado que en el departamento que dirige ha sido toda una sorpresa “desagradable” esta decisión, la cual supone la paralización de las ayudas con carácter retroactivo a partir del cuatro de septiembre. Es decir, a partir de esa fecha no se garantizan financieramente las ayudas.

Elena Víboras ha hecho hincapié en que “hay que actuar de manera inmediata” para solventar esta situación y que Andalucía siempre prestará la máxima colaboración pero “reivindicando contundencia y eficacia”.

Esta decisión afecta en Andalucía a 15 operaciones de retirada de los productos afectados, en concreto 42.150 kilos de pimientos, 25.250 kilos de pepinos, 1.800 kilos de tomates y 22.250 kilos de ciruelas. También se han visto perjudicadas cinco notificaciones de no cosecha o cosecha en verde, por 3,08 hectáreas de pepino y 2,64 hectáreas de tomate.

Suspensión ayudas de emergencia a los productos hortofrutícolas

El 10 de septiembre, la Comisión Europea (CE) anunciaba la suspensión de las medidas excepcionales de gestión de crisis por importe de 125 millones de euros aprobadas mediante el reglamento 932/2014. Estas ayudas afectaban a 13 productos hortofrutícolas (tomates, zanahorias, repollo, pimientos, coliflores, pepinos y pepinillos, champiñones, manzanas, peras, frutos rojos, uvas de mesa y kiwis).

Según el comunicado de la CE, en las notificaciones enviadas en el marco del Reglamento 932/2012 ha habido un aumento desproporcionado de solicitudes, siendo para algunos productos varias veces superiores a las exportaciones medias anuales de la UE a Rusia. Por ello, la CE anunciaba la suspensión de las medidas y la intención de presentar un nuevo plan más específico en los próximos días.

Según el artículo 8 del reglamento 932/2014, los Estados Miembros deben comunicar a la CE, dos veces por semana, las notificaciones recibidas de sus productores de manera que cada lunes se comunican las notificaciones recibidas del lunes al miércoles de la semana anterior, y cada jueves, las recibidas del jueves al domingo de la semana anterior. Para que una operación tenga garantizada su financiación ha debido ser incluida en una comunicación a la CE y esperar a que pasen dos días para garantizar la disponibilidad presupuestaria.

Tras esta medida, las operaciones incluidas en notificaciones recibidas por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural desde el pasado jueves 4 de septiembre en adelante ya no tienen garantizada su financiación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo