Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Estimada una producción de 710.318 toneladas de aceite en España, con una reducción del 60% con respecto a la cosecha pasada

           

Estimada una producción de 710.318 toneladas de aceite en España, con una reducción del 60% con respecto a la cosecha pasada

16/09/2014

UPA-Andalucía estima una producción de aceite de 710.318 toneladas en España, lo que supondría una reducción, con respecto a la campaña pasada, que hay que recordar que fue histórica, de un 60%. En Andalucía se prevé una producción de 603.160 toneladas, un 59% menos, siendo Jaén la provincia que más reducción sufriría, hasta un 71%, para alcanzar las 217.363 toneladas. Estos datos los ha ofrecido nuestro Secretario General, Agustín Rodríguez, en una rueda de prensa donde ha desgranado unas estimaciones “fiables y reales, con una variación de un más menos diez por ciento dependiendo de la climatología”, que aportan “transparencia” y son “ligeramente superiores” a la campaña de hace dos años.

“El olivo viene agotado, en parte por una cosecha histórica como la pasada, pero también porque prácticamente no ha llovido en la primavera y, además, en el momento de la floración hubo altas temperaturas que influyeron negativamente”, ha explicado Agustín Rodríguez. Igualmente, ha analizado los datos en referencia a la producción de aceite en Jaén y en Andalucía: “Buena parte de la aceituna de mesa va a ir a molino como consecuencia de unos precios en origen bastante razonables y mejores en aceite que en aceituna, por eso habrá más producción de aceituna de mesa para aceite que para verdeo, particularmente en la variedad Hojiblanca”, ha informado Agustín Rodríguez.

El Secretario General de UPA-Andalucía ha hecho hincapié, además, en que debido a la cosecha tan baja la economía, especialmente del medio rural, se verá afectada. “Esto tiene consecuencias muy negativas para la economía y sobre todo para el empleo. Solo en la provincia de Jaén hay más de 100.000 explotaciones olivareras que aportan el 60% el empleo y solo el 40% se contrata en campañas normales. En esta campaña, con previsiones muy bajas, la mano de obra que aportan las propias explotaciones agrarias familiares se mantiene y el empleo cae aún más y solo se podría contratar aproximadamente el 30% que se necesita para la recolección”, ha planteado.

El Secretario General de UPA-Andalucía ha apuntado, por otro lado, que con la producción estimadas más las existencias de aceite que puedan quedar a final de la campaña actual, en torno a las 450.000-475.000 toneladas, la disponibilidad de aceite para la próxima campaña sería de 1.200.000 toneladas aproximadamente. “Si comparamos estas previsiones con la actual campaña, en la que hay que recordar que el mercado interior y las exportaciones sumarán en torno a 1.600.000 toneladas, teóricamente faltarán existencias de aceite en comercialización”, ha asegurado.

Esto nos lleva a pensar en un anticipo de la recolección, “dado que los precios son bastante razonables y van a marcar el comienzo de campaña”. Además, Agustín Rodríguez ha concluido en que se espera una cosecha “de elevada calidad” y que los precios, que se han recuperado como consecuencias de estas malas previsiones de producción, “no son el problema, sino el margen de beneficios, porque el precio medio final que paga el consumidor, tanto en el mercado nacional como en las exportaciones, supera los 4,5 euros por litro. Un desequilibrio que debe corregir la Ley de Cadena Alimentaria”. Por último, ha reconocido que “hoy por hoy, el único instrumento eficaz para garantizar las cosechas, sobre todo teniendo en cuenta la baja producción que se espera en esta campaña, es contratar el seguro agrario”, por lo que hace un llamamiento a los agricultores para que se aumente la contratación, que actualmente no llega al 11%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo