Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MAGRAMA impulsa la declaración de la primera Reserva Internacional Fluvial de la Unión Europea entre España y Portugal

           

El MAGRAMA impulsa la declaración de la primera Reserva Internacional Fluvial de la Unión Europea entre España y Portugal

29/09/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), está impulsando la declaración de la primera Reserva Internacional Fluvial de la Unión Europea, entre España y Portugal, para los ríos transfronterizos Troncoso y Laboreiro.

El viernes pasado se presentó, en Ourense, los resultados del proyecto de Calidad Ambiental de las Reservas Naturales Fluviales Internacionales de Medio Acuático (CARISMA), que promueve esta declaración, y que ha sido desarrollado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013, que fomenta el desarrollo de las zonas transfronterizas de ambos países.

El presidente de la CHMS, Francisco Marín, ha inaugurado la jornada, donde ha destacado que “por primera vez en Europa, administraciones de diferentes países se han puesto de acuerdo para proteger y poner en valor ríos compartidos”.

El Ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, ha coordinado este proyecto, en la que también han participado como socios la Administración Hidrográfica del Norte de Portugal y la Câmara de Melgaço.

Este proyecto ha contado con un presupuesto de más de 2 millones de euros, y cuenta con el informe favorable del Consejo del Agua de la demarcación del Miño-Sil, que ya ha informado a favor de esta propuesta de declaración de Reserva Internacional Fluvial.

ACTUACIONES EN LAS POBLACIONES TRANSFRONTERIZAS

“El resultado del proyecto Carisma responde a una filosofía de unión entre poblaciones transfronterizas en aras a crear un revulsivo económico y de ayuda a la dinamización del turismo ambiental de la zona”, ha señalado Marín.

En el primer conjunto de actividades, destinada a mejorar el control de la calidad y cantidad de las aguas de ambos ríos, se realizó un estudio limnológico para la caracterización de las condiciones de referencia de la tipología de masa de agua de las reservas. Este estudio ha permitido verificar la excelente conservación de los ríos analizando sus ecosistemas (fauna, flora, vegetación de ribera, indicadores biológicos…), lo que ha propiciado la declaración de ambos ríos como reservas naturales fluviales internacionales.

También en este primer bloque de acciones se ha desarrollado un sistema de abastecimiento de agua público a diversas poblaciones que rodean al río Laboreiro, en concreto Castro Laboreiro en el municipio de Melgaço (Portugal).

DIVERSAS ACTUACIONES A AMBOS LADOS DE LA FRONTERA

Entre las actuaciones centradas en corregir pequeñas fuentes de contaminación por aguas residuales domésticas, se ha construido una estación depuradora de aguas residuales en el municipio de Padrenda (Ourense), que permitirá depurar las aguas del entorno de Ponte Barxas. La nueva instalación dará servicio a más de 600 habitantes-equivalentes y mejorará la calidad ecológica del río Troncoso. Por su parte, en Portugal, en las localidades de Fiaes y Melgaço, se construyeron también sendas depuradoras compactas.

El proyecto Carisma ha contemplado, además, otras intervenciones en las márgenes de los ríos para recuperar y acondicionar ambas riberas, y también se ha propiciado la construcción de nuevos accesos para posibilitar la comunicación y relación de los habitantes de las poblaciones limítrofes, como la pasarela peatonal sobre el río Troncoso en Acivido (Padrenda).

Paralelamente se han diseñado y rehabilitado senderos peatonales tanto en el río Laboreiro en Olelas (Entrimo) como en el río Troncoso (Padrenda), y se han ejecutado varias rutas de senderismo para el disfrute principal de los habitantes de la zona, con el objetivo de que puedan disponer en su entorno más inmediato de caminos o senderos peatonales donde practicar deporte.

CONCIENCIACIÓN DE LAS POBLACIONES DE LOS DOS PAÍSES

Dentro del último bloque de actuaciones, centrado en la divulgación y comunicación, se han instalado un conjunto de paneles interpretativos a ambos lados de la frontera con información de los diferentes senderos y el paisaje.

Los ayuntamientos, además, han acogido charlas y acciones divulgativas como la conmemoración del Día Mundial del Agua 2013, celebrado con los niños del municipio de Padrenda, acto en el que se hicieron entrega de los premios del concurso de dibujo y narrativa a los mejores trabajos presentados por los escolares bajo el epígrafe “Cóntanos do teu río”.

Todas estas acciones han estado centradas en promover la concienciación de la población local, y en especial la de los jóvenes complementándose con diversos materiales explicativos como trípticos, folletos y libros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo