• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Andalucía reclama a Bruselas que active para los afectados por el veto ruso los 425 millones para gestión de crisis de mercados recogidos en la PAC

           
Con el apoyo de

COAG Andalucía reclama a Bruselas que active para los afectados por el veto ruso los 425 millones para gestión de crisis de mercados recogidos en la PAC

01/10/2014

COAG Andalucía denunció ayer en Almería las luces y sombras del reglamento de ayudas de gestión de crisis publicado por la Unión Europea para los productores afectados por el veto ruso y que margina de forma escandalosa a los agricultores andaluces.

En la rueda de prensa -que ha contado con la participación del secretario provincial de COAG Almería y responsable de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora; el secretario de Organización de COAG Andalucía y miembro de la Ejecutiva Estatal, Eduardo López; el secretario de Organización de COAG Almería, Antonio Moreno, y el secretario provincial de COAG Granada y miembro de la Ejecutiva Regional, Miguel Monferrer-, Andrés Góngora ha revelado que “se trata de un reglamento rácano de ayudas, que no se adapta a nuestra realidad productiva. No pedimos ayudas, lo que queremos es poder gestionar el mercado porque se nos han caído 150 millones de consumidores”.

Respecto a la partida anunciada por el comisario de Agricultura de 125 millones de euros para gestionar la crisis de mercados, esta organización agraria ha mostrado su malestar, ya que este dinero “lo ha sacado de flecos. La PAC cuenta con unos fondos de 425 millones de euros –que supone un 1% del pago único- para la gestión de crisis de mercado y no están por la labor de movilizarlos, ya que si no los gastan, el año que viene los reparten entre los perceptores del pago único. Esos fondos están ahí con otro fin y reclamamos a la ministra de Agricultura que mañana exija en el Consejo de Ministros de la UE que se movilicen y que, además, se amplíe la limitación del gasto más allá del 30 de noviembre, debido a que ese calendario no se ajusta en nada a las producciones españolas y andaluzas”.

El responsable de frutas y hortalizas de COAG va más allá y considera que “lo que no se gaste de esos fondos de la PAC no debe repartirse el año que viene, sino que tiene que guardarse, ya que el veto dura un año”.

Productos estratégicos

Para COAG es incomprensible que se hayan quedado fuera productos como los cítricos, la berenjena, el calabacín, el melón, la sandía o la patata y que, sin embargo, la ministra de Agricultura haya anunciado que va a pedir la inclusión de caqui y granada.

“No estamos en contra de que se incluyan productos afectados, pero hay muchos que no son representativos. García Tejerina está mostrando una actitud de debilidad y no está a la altura del problema que tienen los productores españoles y andaluces, todo lo contrario que está sucediendo con otros países que han conseguido que productos sin peso en el mercado ruso como hongos, kiwis, bayas o frutos del bosque sí estén dentro de un reglamento que está hecho a medida de Centroeuropa”, señala Eduardo López.

El secretario de Organización de COAG Andalucía ha instado al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a que “se moje e intervenga en este conflicto con el mercado ruso. Somos una economía real y social, que genera miles de empleos directos e indirectos en España, y el Presidente del Gobierno tiene la obligación de intervenir y poner el mismo celo que cuando se trata de problemas de bancos, eléctricas o hidrocarburos”.

Agricultores individuales, fuera

Otra de las críticas más vehementes de Andrés Góngora respecto al reglamento es que sólo se podrán acoger a las medidas más importantes aquellos productores que están integrados dentro de OPFH. “Nosotros defendemos y recalcamos la necesidad de que los agricultores estén integrados dentro de las OPFH, pero es incomprensible que ante un problema de esta magnitud, Europa presente un reglamento que excluya a todos los agricultores individuales que no estén en OPFH. Sólo en la provincia de Almería esto supone dejar fuera a más del 50% de los productores. Un mecanismo de gestión de crisis no puede incluir a unos agricultores sí y a otros no, porque el mecanismo entonces no funciona. La Ministra tiene la obligación de pelear todos estos asuntos mañana en el Consejo de Ministros”, concluye Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo