• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Copa-Cogeca pide actuar con más contundencia en medidas contra el embargo ruso

           
Con el apoyo de

El Copa-Cogeca pide actuar con más contundencia en medidas contra el embargo ruso

02/10/2014

En reacción a la introducción por la Comisión Europea de ayudas adicionales por valor de 165 millones de euros para ayudar a los productores afectados por el embargo ruso a las exportaciones de productos agrícolas, el Copa-Cogeca ha declarado que estas medidas son un buen paso en la buena dirección, aunque también ha lamentado que se hayan demorado innecesariamente.

El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado en este sentido: «Nos alegra que la Comisión haya anunciado otro paquete de medidas más centradas, que contribuirán a reducir la presión en el mercado. El sector ha sido muy afectado, ya que el 29% de las frutas y hortalizas de la UE se suelen exportar a Rusia. Pero lamentamos que le haya llevado tanto tiempo a la Comisión introducir este nuevo paquete de medidas. Durante este tiempo, los precios han seguido bajando, lo cual podría haberse impedido. Hasta puede que sea ya demasiado tarde para algunos productores. Por consiguiente, urgimos a la Comisión a aplicar sus medidas con carácter retroactivo. Necesitamos ayuda de la Comisión para penetrar nuevos mercados y debe reforzarse la promoción de las exportaciones, así como suprimir los obstáculos innecesarios al comercio. Esto es de una importancia fundamental».

Este nuevo régimen proporciona ayudas para la retirada de volúmenes de frutas y hortalizas del mercado y se añade al anterior programa dotado con 125 millones de euros destinado al sector, anunciado el pasado 18 de agosto, pero suspendido el 10 de septiembre. Este nuevo plan también incluye las naranjas, las mandarinas y las clementinas por primera vez, así como las manzanas y las peras. También incluye otras hortalizas, como las zanahorias, los pepinos, los pimientos, los tomates y otras frutas como el kiwi, las ciruelas y las uvas de mesa.

El Sr. Pesonen ha continuado: «El el mes de enero que viene, habrá que actuar con mucha más contundencia a favor de todas las frutas y hortalizas para que no se colapse todo el mercado, ya que para esa fecha, estaremos en plena cresta de la campaña de comercialización y los volúmenes de producción serán mucho más importantes».

Asimismo ha añadido: “Por otra parte, el sector porcino de la UE lleva meses sufriendo los efectos de la prohibición, por lo que deben emprenderse acciones para mejorar la situación, por ejemplo mediante la puesta en marcha de campañas de promoción para la carne de porcino».

Resumiendo, el Sr. Pesonen ha lamentado que la Comisión Europea haya decidido suspender temporalmente a finales de septiembre el régimen de almacenamiento privado para el queso, diciendo que debería dejarse abierto para los países gravemente afectados por la prohibición. Se mantiene abierto para la leche desnatada en polvo y la mantequilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo