• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Senado aprueba una moción sobre evaluación y gestión de los riesgos de inundación

           

El Senado aprueba una moción sobre evaluación y gestión de los riesgos de inundación

02/10/2014

El Senado aprobó ayer una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación. La moción, que fue defendida por Vicente Aparici, insta al Gobierno a que, en colaboración con las Comunidades Autónomas, entidades locales e instituciones implicadas en materias relacionadas con las inundaciones, a que siga trabajando en la implantación definitiva en España de la Directiva 2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2007 relativa a la evaluación y gestión de riesgos de inundación y, en consecuencia, finalice la elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de las áreas de riesgo potencial significativo de inundación seleccionadas en la evaluación preliminar.

La iniciativa establece que los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación de todas las demarcaciones hidrográficas sean aprobados y publicados antes del 22 de diciembre del próximo año. En ellos se establecerán los objetivos y medidas a llevar a cabo para reducir las consecuencias negativas asociadas al fenómeno de la inundación, a través de una serie de programas de prevención, protección, preparación y recuperación de daños.

Contempla asimismo completar las tareas encomendadas por el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones y, tras redactar los planes de alerta en Meteorología e Hidrología, establecer la Red de Alerta Temprana que resulte necesaria para una adecuada gestión de este tipo de emergencia; así como finalizar los Planes de Coordinación y Apoyo que permitirán respuestas más rápidas y coordinadas por las autoridades competentes ante las emergencias por inundaciones.

El portavoz de Medio Ambiente y Cambio Climático del GPP explicó durante su intervención que, si bien las inundaciones son fenómenos naturales que no se pueden evitar, es necesario gestionarlas y, en consecuencia, adoptar las medidas que resulten más adecuadas con el objetivo de reducir y mitigar sus efectos.

En este sentido, el senador por Castellón recordó que las inundaciones provocaron en España, en el período comprendido entre 1995 y 2011, 289 fallecidos, a lo que hay que añadir cuantiosos daños materiales, que, según apuntó, rondan los 150 millones de euros anuales. Por su transcendencia, Aparici Moya recalcó la importancia de fijar prioridades y, según dijo, “al aprobar esta moción en el Senado lo estamos haciendo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo