Galicia y Cantabria hacen frente común a través de inspecciones en el sector lácteo para controlar que se registra una relación contractual equilibrada y transparente entre los diferentes eslabones de la cadena de la leche. Así lo afirmó ayer la Consejera de Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, durante una visita a 3 explotaciones lecheras en el ayuntamiento coruñés de Mazaricos.
Rosa Quintana explicó que el motivo de esta visita es anunciarles a los ganaderos que la pasada “semana se aprobó en la Conferencia Sectorial en Madrid un plan nacional de control del paquete lácteo y que Galicia y Cantabria fuimos las primeras comunidades autónomas en ponerlo en aplicación”. Añadió que «en este momento se están haciendo inspecciones en todos los compradores de leche y también en los productores que les venden para ver como está la relación contractual entre ellos. Creo que son eslabones importantes en la cadena del lácteo –tanto el productor como el industrial– para poder tener luego un producto de calidad”.
Según Rosa Quintana, “lo que más nos interesa –como Administración– es ver que se cumplen los temas pactados en los contratos, que se paga por la leche el valor que se tiene que pagar y que no se están dando las situaciones de que alguien pueda condicionar la firma de un contrato por debajo de los costes de producción”. En este sentido advirtió que Galicia “estará a la cabeza de estas inspecciones y en estos momentos ya se están haciendo algunas en nuestra Comunidad Autónoma”.
La conselleira advirtió que estamos “ahora delante de una nueva situación a partir del 2015, con un escenario sin cuotas, y estamos viendo las necesidades que tiene el sector y como están preparados para afrontar ese nuevo escenario”.
Puntualizó sin embargo que “no estamos estableciendo un precio mínimo para la leche. Cada productor tiene que saber lo que le cuesta producirlo y la que precio debe vender. Es un contrato privado entre una industria y un productor y nosotros como administración lo que tenemos es que velar porque se cumplan todos los requisitos de transparencia que obligan los contratos. Que no haya una posición dominante de unos sobre otros”, añadió.
Por –eso explicó– “Galicia ha pedido al Ministerio que se reforme el Real Decreto del paquete lácteo y se trabajó en un grupo donde participó la directora general de Producción Agropecuaria. Considerábamos que esta normativa tenía determinados fallos que hacían estar en una situación de debilidad al productor. Eso se va a corregir y a partir de enero del 2015 estará en vigor ese nuevo decreto”, anunció la conselleira.
En relación con el papel de la industria, Rosa Quintana señaló que tiene “que innovar para darle ese valor añadido a nuestro producto y en esa línea vamos a seguir trabajando”. Dijo también que ahora “lo que tenemos que tener es la suficiente apertura de mente para buscar nuevos mercados con nuevos productos” y que “también existe la posibilidad de terceros países que se están acercando a nosotros, pidiéndonos la demanda de leche en”polvo . En este sentido mostró su convencimiento de que “Galicia puede ponerse a producir ya este nuevo producto, que va a ser una nueva forma de rentabilizar las explotaciones que tenemos”.
Por último, la conselleira se mostró optimista sobre el futuro del sector. En esta línea afirmó que Galicia “tiene en estos momentos las mejores explotaciones y no tenemos que envidiar ninguna explotación de ninguno otro país de la Unión Europea. Disponemos de unas explotaciones eficaces y eficientes, capaces de incrementar su capacidad de producción”.
Apoyo al sector
La conselleira advirtió que la Xunta presta todo su apoyo al lácteo, que tiene la consideración de sector estratégico para nuestra Comunidad. Y lo hace de diversas maneras: a través de ayudas para su fomento, con medidas normativas y facilitando herramientas útiles para mejorar su dinamismo.
Así, por ejemplo –en lo que alcanza a las ayudas al sector– la Consellería de Medio Rural y del Mar destinó sólo este año un total de 4,9 millones de euros a planes de mejora de las explotaciones, aprobando un total de 108 solicitudes de ayuda. También, en este mismo ejercicio un total de 264 jóvenes se beneficiaron de las ayudas para su incorporación a la actividad agraria, con un importe de ayuda aprobado total de 5,5 millones de euros.
Por otra parte, con vistas al final de la cuota láctea y para dotar al sector de una serie de medidas que les permitan establecer los precios de la leche antes de su entrega, la Consellería puso en marcha un indicador de la evolución de los costes de producción. Este se denomina XACOBEA, una herramienta informática de *eferenciación de los precios de la leche que posibilita la reducción de la volatilidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.