Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los ganaderos de Castilla y León podrían pagar una multa de 6,7 M€ a pesar de haber alquilado cuota por 3,2 M€

           

Los ganaderos de Castilla y León podrían pagar una multa de 6,7 M€ a pesar de haber alquilado cuota por 3,2 M€

07/11/2014

La organización agraria ASAJA de Castilla y León está viendo con gran preocupación cómo la producción de leche por encima de la cuota asignada llevará irremediablemente a que se apliquen fuertes sanciones a los ganaderos al finalizar la campaña el 31 de marzo de 2015. Según la información a la que ha tenido acceso ASAJA, referente a los primeros seis meses de campaña lechera, en Castilla y León se habría agotado el 56% de la cuota disponible, y se consolida la cifra en torno al 3% de mayor producción de cada mes en comparación con el mismo mes de la campaña anterior 2013/2014.

El crecimiento del mes de septiembre fue ligeramente inferior al de los dos meses anteriores, lo que tiene su justificación, ya que muchos ganaderos están tratando de reducir sus entregas por tres vías: adelantar el envío a matadero de los animales más viejos y menos productivos, reducir la reposición vendiendo novillas, y modificar la alimentación con raciones dirigidas a una menor intensidad productiva.

Muchos ganaderos, desde abril, han optado por adquirir cuota de ganaderos que ya no están en activo. En Castilla y León los ganaderos en activo han adquirido, hasta el día de hoy, unas 80.000 toneladas de cuota (60.000 de ganaderos de nuestra Comunidad Autónoma que abandonan la producción, y 20.000 procedentes de ganaderos de otras regiones); otras 40.000 toneladas de cuota de Castilla y León se habrían ido a otras zonas del país. Por las 80.000 toneladas adquiridas para producir en Castilla y León –casi un 10% de la cuota–, se habría hecho un desembolso de cerca de 3,2 millones de euros. Así pues, la cuota disponible de Castilla y León se podría ver reducida al finalizar la campaña en cerca de 20.000 toneladas debido a un balance negativo en las transferencias fuera de la comunidad autónoma, quedando en unas 775.000 toneladas respecto a las 796.000 de la pasada campaña.

El sector lácteo en Castilla y León tendrá de nuevo un pésimo año 2014 por la caída de los precios en origen, el producir por debajo de la capacidad de las explotaciones, los costes de adquisición de cuota, y el gasto sobrevenido de la multa láctea, una multa que, de no variar de forma sustancial el ritmo de entregas, ascendería a 6,7 millones de euros –resultado de multiplicar lo excedido, unos 24 millones de litros, por 27,8 céntimo de euro el litro–. En Castilla y León hay 1.500 explotaciones lecheras en activo, con un censo de 102.000 vacas reproductoras y 45.000 terneras y novillas para reposición.

ASAJA considera que el ministerio de Agricultura cometió un grave error al no posicionarse al principio de la campaña en la línea marcada por algunos países de la Unión Europea, entre ellos Alemania, para anticipar la desaparición del sistema de cuotas. Ahora, lo que espera ASAJA del ministerio, es que adopte medidas para que al menos no se desplomen los precios, y que comunique a cada ganadero cuál es su situación actual y el riesgo al que se enfrenta con el fin de que puedan tomar las mejores decisiones posibles. La aplicación de la normativa en vigor obliga a que se apliquen retenciones a cuenta, a los ganaderos que se están sobrepasando, en las facturas de las entregas de los meses de enero, febrero y marzo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo