• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las producciones andaluzas de subtropicales generan un valor entre los 150 y 200 millones de euros anuales

           
Con el apoyo de

Las producciones andaluzas de subtropicales generan un valor entre los 150 y 200 millones de euros anuales

01/12/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha inaugurado en Vélez – Málaga (Málaga) el II Encuentro Territorial del Agroalimentario Malagueño, dedicado a los subtropicales y organizado por el Diario Sur. Víboras ha destacado que las producciónes andaluzas de frutas subtropicales generan un valor entre los 150 y 200 millones de euros anuales.

En su intervención, la titular andaluza ha querido incidir en el “protagonismo que merece el sector de las frutas tropicales, único en España y en Europa”, y muy localizado en las provincias de Málaga y Granada gracias al microclima de la Costa Tropical. Esta zona ha convertido a Andalucía en el referente de esta producción, acaparando el 80 por ciento de la misma.

Actualmente, Andalucía cuenta con 16.000 hectáreas de los principales cultivos tropicales, destacando sobre todo el aguacate, la chirimoya y el mango. Víboras ha explicado que “se trata de productos con gran potencial, cada vez más consumidos, no sólo por sus cualidades saludables, sino también por el interés que despiertan en la nueva gastronomía”.

La consejera de Agricultura también ha hecho referencia a los retos a los que tiene que hacer frente el sector y, más concretamente, los agricultores de la Costa Tropical. El primero de ellos es la vertebración y la organización de la oferta, ya que “juntos somos más fuertes y unidos somos más competitivos”. En la actualidad, apenas hay media docena de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), que comercializan frutas tropicales y suponen menos del 20 por ciento del volumen total producido en Andalucía.

En este sentido, Víboras ha recordado que una mayor organización en torno a OPFH “beneficiaría a los productores, que participarían más del valor que genera la comercialización, y permitiría acceder a un mayor volumen de ayudas europeas”. Unas organizaciones de productores con más peso, mayor dimensionadas, “podrán salir con más fuerza a los mercados internacionales, así como abordar las inversiones necesarias para innovar, mejorar en comercialización y calidad”, ha explicado la titular de Agricultura.

El segundo de los retos a los que tiene que hacer frente el sector de las frutas subtropicales es avanzar en la profesionalización, con explotaciones mejor dimensionadas y organizadas. El tercero es una apuesta por la calidad y la diferenciación, es decir, impulsar una denominación que diferencie las frutas tropicales andaluzas por su calidad. Esto, ha comentado Elena Víboras, “permitiría al sector construir valor en torno a una indicación geográfica protegida y acceder a ayudas para su promoción”.

El último de los retos a los que se enfrenta el sector es mejorar sus disponibilidad de agua para riego, con las infraestructuras que está pendiente de cosntruir por parte del Gobierno central (como las conducciones de Rules y las obras de la Zona Regable del Guaro).

Para hacer frente a todos estos retos, ha destacado la consejera, la Junta de Andalucía ofrece al sector y a sus agricultores numerosos instrumentos . Entre ellos destaca el nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR) para el periodo 2014-2020, uno de los pilares fundamentales de la nueva Política Agraria Común (PAC). A pesar de los recortes de fondos para Andalucía por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha recordado Víboras, el PDR asienta sus bases “en la modernización, el relevo generacional y la generación de valor añadido para los productores y el territorio”.

Entre otras ayudas, en el PDR se recogen incentivos de 205 millones de euros para inversiones productivas de agricultores y ganaderos. En los próximos días, ha destacado la titular andaluza, se abrirá una nueva convocatoria de 20 millones de euros para que los jóvenes se puedan incorporar al campo. Por su parte, la modernización de industrias contará también con unos 205 millones de euros en ayudas para la mejora de la transformación y comercialización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo