El sindicato agrario EHNE celebra que finalmente Bruselas, a instancias del consejo regulador, haya archivado el expediente que permitía la entrada de razas intensivas de ovino en la Denominación de Origen Roncal, pues contribuyen así a proteger este sello de calidad pionero y el pastoreo en extensivo de la Comunidad foral. Este ha sido el objetivo de EHNE desde los primeros intentos de modificación del reglamento trabajando con su presencia en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Roncal, consejo que además ocupa desde su constitución, el 30 de abril de 2014, por proclamación directa como única fuerza representante del sector ganadero presentada a los comicios.
La Dirección General de Industria Alimentaria zanja, con su retirada de la modificación transitoria el pasado 22 de diciembre, el procedimiento iniciado el 4 de febrero de 2008 por el anterior Consejo Regulador de la DO Roncal, con la oposición de los dos vocales de EHNE, mediante la solicitud de modificación del reglamento ante el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y posterior tramitación por parte del Ministerio a la Comisión Europea, el 13 de noviembre de 2008.
Cronología
Posteriormente, el 21 de marzo de 2009, se publica en el BOE la Resolución de la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios en la que se concede la protección nacional transitoria a la DO Roncal, lo que supone en la práctica la elaboración de queso de la DO con leche de oveja de las razas rasa, latxa, assaf y lacaune, procedente de ganaderos que deben tener al menos el 50% de ovejas de raza lacha en pureza y ordeño, en el censo total de la explotación.
El 11 de noviembre de 2009, la Comisión comunica al MARM el rechazo a la solicitud de modificación con el argumento de la falta de vínculo de las razas intensivas con la zona geográfica de producción. Empieza así, un periodo de negociación entre los impulsores de la modificación y la Comisión que culmina con el envío al Ministerio y traslado a Bruselas, en febrero de 2012, del nuevo reglamento en el cual se excluye la raza lacaune y se rebaja el porcentaje de leche de oveja de raza Assaf a un máximo de un 35%. Finalmente, se publica en el DOUE la solicitud de modificación, el 29 de septiembre de 2012.
Se abre así un periodo de seis meses para presentar, por parte de cualquier estado miembro, un procedimiento de oposición a dicha solicitud. Se trata de un derecho que ejerce Francia, a instancia de la ODG Ossau-Iraty, oponiéndose a la Modificación del reglamento de la DOP Roncal, el 1 de marzo del 2013.
Hace dos años, el 14 de enero de 2013, se publica en el Boletín Oficial del Parlamento de Navarra, la resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a la retirada de la modificación de la DOP Roncal por los perjuicios socio-económicos que origina. EHNE traslada esta resolución a la Comisión para demostrar que existe también en el ámbito des estado español una fuerte oposición interna a las modificaciones propuestas.
Se publica, el 3 de febrero de 2014, la Orden Foral 11/2014 de 10 de enero, del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, que convoca elecciones para la renovación del Consejo Regulador de la DO Roncal. La industria y UAGN no presentan candidaturas, por lo que EHNE consigue mayoría absoluta y se constituye oficialmente el nuevo Consejo el 6 de mayo con la toma de posesión de nuevos vocales. El 2 de junio de 2014, el Consejo Regulador acuerda la retirada de la modificación del Reglamento de la DOP Queso Roncal.
Posteriormente se solicita al Ministerio, por parte del Gobierno de Navarra, la tramitación ante la Comisión Europea de la retirada de la solicitud de modificación, culminando este proceso con el archivo del expediente de modificación el 10 de octubre de 2014.
Finalmente, el 22 de diciembre de 2014, se da por concluido definitivamente todo el procedimiento, que ha durado casi siete años, con la derogación de la protección nacional transitoria, que permitía la elaboración de queso con leche proveniente de razas foráneas.
Intenso trabajo de EHNE
Durante todo este periodo, EHNE ha realizado un intenso trabajo en defensa de esta denominación y en contra de la entrada de razas foráneas. Las movilizaciones con ganaderos, concentraciones frente al Consejo Regulador, asambleas, ruedas de prensa y otros actos, han sido frecuentes. Del mismo modo, las reuniones institucionales con los distintos grupos parlamentarios, el departamento de Desarrollo Rural o el de Agricultura en su día del Gobierno de Navarra, el Ministerio o con la Dirección de Calidad en Bruselas han tenido su importancia. Se trata de un esfuerzo que al final ha tenido un final feliz, ya que esta modificación estaba creando una gran incertidumbre en el sector y ponía en riesgo varios cientos de explotaciones ganaderas del norte de Navarra que no podrían competir con las explotaciones intensivas.
Somos conscientes de las dificultades por la que atraviesa el sector ovino leche en Navarra. No obstante, la introducción de razas foráneas ajenas a la tradición ganadera navarra podría haber provocado una auténtica reconversión de este sector, con la aceleración de la desaparición de numerosos rebaños de latxa que constituyen una de las pocas actividades económicas rentables en muchas zonas de montaña, y como consecuencia, vendría la deslocalización de la producción y las consiguientes pérdidas sociales y medioambientales.
Queda mucho trabajo por hacer, hay que asegurar la continuidad de este sector a través de medidas que avancen en cuestiones como la mejora genética de la raza, la estructura de las explotaciones, asegurar el tan necesario relevo generacional favoreciendo las instalaciones de ganaderos y ganaderas… Y, es algo en lo que todos nos tenemos que involucrar: los ganaderos, las administraciones y, por supuesto, la industria con el objetivo de seguir ofreciendo al consumidor un producto de la máxima calidad, único e irrepetible y muy ligado a nuestro territorio, nuestra historia y nuestra cultura.
EHNE quiere agradecer a todas las personas, a los grupos parlamentarios de Navarra y de Europa, los pastores y a los vocales en el Consejo Regulador, técnicos de EHNE y una larga lista de nombres que han compartido la postura de EHNE en todo este proceso y nos han ayudado de una u otra forma. Todos y todas han trabajado conjuntamente con esta organización agraria para proteger la Denominación de Origen Roncal, el modelo de pastoreo tradicional y la economía en el medio rural navarro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.