• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG exige a la Comisión Europea que cierre la entrada de frutas y hortalizas de Turquía ante la avalancha de alertas sanitarias

           
Con el apoyo de

COAG exige a la Comisión Europea que cierre la entrada de frutas y hortalizas de Turquía ante la avalancha de alertas sanitarias

19/01/2015

La Organización Agraria ha trasladado al Ministerio de Agricultura esta situación para que presione a la CE en este sentido teniendo en cuenta “que cuando ha habido una alerta sanitaria de frutas u hortalizas procedentes de España, por mucho menos se ha puesto el grito en el cielo”.

Ante la incesante aparición de alertas sanitarias procedentes de frutas y hortalizas de Turquía, COAG exige a la Comisión Europea que cierre de forma temporal la entrada de productos turcos en Europa mientras se investiga esta alarmante situación, y es que en sólo 15 días, el RASFF ha publicado 9 alertas sanitarias que corresponden a frutas y hortalizas turcas. “Esta cifra sumada a las publicadas en los últimos 7 meses (desde junio hasta la fecha) hace un total de 100, un dato escandaloso y preocupante. Exigimos a la CE que cierre fronteras hasta que se esclarezca esta situación, si hubiera sido la procedencia de España ya habrían puesto el grito en el cielo como ha sucedido otras tantas veces”, resalta Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG.

COAG considera que esta situación es “insostenible” y los productos turcos deben ponerse en observación. “Estamos hablamos de productos alimenticios básicos en cualquier dieta como son las frutas y hortalizas; estamos totalmente de acuerdo en que se establezcan unas normativas fitosanitarias que tienen que cumplir todos los productos que entren en Europa pero no se mide con el mismo rasero las producciones europeas y las de países terceros. Exigimos, por tanto, que tomen la determinación del cierre temporal de fronteras hasta que la situación se aclare; las normativas son para todos”, asegura.

Distribución europea

Para COAG, la alerta sanitaria publicada hace unos días en el RASFF donde los pimientos procedentes de Turquía contaban con 131 veces más insecticida y acaricida del permitido ha sido “la gota que ha colmado el vaso. Tenemos que hacer frente a las crisis de precios que vivimos por culpa de las plataformas de distribución y las comercializadoras, a la competencia desleal de países terceros sin que nadie los frene y a un sinfín más de piedras que ponen en el camino a los agricultores españoles. Hemos de añadir que los pimientos turcos no están llegando a los lineales de los supermercados españoles, pero sí al resto de Europa. Es por esto, que exigimos también a la distribución europea que dejen de abastecerse de productos de países terceros que no cumplen los requisitos de calidad y se saltan a la torera las normativas, comenta Góngora a la vez que recuerda que también se ha registrado esta semana una alerta sanitaria procedente de pimientos egipcios que contenían más flusilazol del permitido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo