• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El consumo de 200 gramos de brócoli al día puede ayudar a prevenir el riesgo de padecer cáncer

           

El consumo de 200 gramos de brócoli al día puede ayudar a prevenir el riesgo de padecer cáncer

04/03/2015

El Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de CEBAS-CSIC, que colabora de forma activa con la Asociación sin ánimo de lucro +Brócoli, determina que una dieta rica en vegetales de la familia de las crucíferas como el brócoli puede ayudar a reducir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer como los de mama, próstata, colon y pulmón con el consumo mínimo de 200 gramos de esta verdura al día.

Estos beneficios anticancerígenos provienen de su importante contenido en fitoquímicos como los compuestos fenólicos, las vitaminas C y K y los glucosinolatos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), así como diferentes entidades gubernamentales, lleva ya tiempo resaltando la importancia de una dieta variada y del consumo de cinco frutas y verduras – 375 gramos – diarias, que calculan que podría salvar una media de 1,7 millones de vidas al año. Los investigadores de CEBAS-CSIC subrayan, a su vez, lo conveniente de que de esa cantidad, al menos tres piezas a la semana sean de brócoli, como apoyan evidencias y resultados de la comunidad científica internacional.

Como explica Diego A. Moreno, investigador de este departamento, resultados como estos se consiguen tras un minucioso trabajo que, independientemente de su procedencia, comienza con la descontaminación de las crucíferas y, atendiendo a las características del muestreo y del tipo de análisis a realizar (físico, bioquímico, etc.), con el troceo y homogeneización de las muestras de brócoli. Sus propiedades de calidad física, composición nutritiva (vitaminas, minerales, etc.) que pasan a ser estudiados en ese punto de la investigación.

Para los estudios realizados en el Laboratorio de Fitoquímica del CEBAS-CSIC con respecto a los efectos de las crucíferas en células cancerosas se ha utilizado una bebida de té verde enriquecida en un ingrediente de brócoli – 10 gramos – para observar, en concreto, sus efectos sobre células de cáncer de colon en comparación con otras sanas. “Pudimos ver que el efecto beneficioso de una bebida saludable como esta se potenciaba con el uso de los fitoquímicos del brócoli”, cuenta el investigador.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo