• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector hortofrutícola de Francia, Italia y España solicita al Comisario Hogan la ampliación urgente de las retiradas excepcionales de frutas y hortalizas cara a la campaña de verano

           

El sector hortofrutícola de Francia, Italia y España solicita al Comisario Hogan la ampliación urgente de las retiradas excepcionales de frutas y hortalizas cara a la campaña de verano

12/03/2015

El pasado 23 de febrero se reunieron en Paris los miembros del “Grupo de Contacto de Melocotón y Nectarina” del Comité Mixto Hispano-Italo-Francés para analizar la campaña pasada, que ocasionó gravísimas pérdidas a las explotaciones frutícolas de estos tres países. Compartieron además sus previsiones para 2015 -marcadas por la persistencia del veto ruso- e hicieron balance de la aplicación del Reglamento sobre medidas de retiradas excepcionales para determinadas frutas y hortalizas, adoptadas por la Comisión como reacción ante la crisis de mercado causada por el “Veto Ruso”. Aunque aún es pronto para poder concluir sobre las perspectivas de producción de 2015 ni sobre el desarrollo de la campaña, al sector se mostró preocupado porque el cierre de la frontera rusa -que continuará, al menos, hasta principios de agosto- interfiera en el equilibrio del mercado intracomunitario.

El sector europeo de fruta de hueso ha trasladado su preocupación a las máximas instancias de la Comisión y de los Ministerios de Agricultura de Italia, Francia y España, y ha llamado su atención sobre la vulnerabilidad de la fruta de verano, por carácter perecedero y por su dependencia de las condiciones climatológicas para un comportamiento satisfactorio del escalonamiento de la comercialización o del consumo. Además, decidieron trasladar la necesidad de que las administraciones actúen anticipadamente adoptando inmediatamente medidas adicionales, de prevención de crisis, sin esperar a que se produzca ninguna inestabilidad de las cotizaciones y con la suficiente antelación, teniendo en cuenta que la campaña de comercialización, en las zonas tempranas, comienza en abril.

El sector por medio de cartas dirigidas a los tres ministros y al Comisario de Agricultura de la UE, Phil Hogan, ha explicado que para que se cumpla el objetivo de “prevenir” la crisis, es necesario que la administración se adelante a los acontecimientos, recordando cómo, en el verano 2014, el reglamento adoptado, que era teóricamente válido tuvo escaso impacto y fue utilizado muy limitadamente, debido a que sólo se pudo aplicar al final de la campaña de fruta de hueso. En ese sentido, han pedido la ampliación urgente del mecanismo comunitario de retiradas excepcionales insistiendo especialmente en la inclusión de la fruta de verano como producto elegible, con un cupo de retirada propio basado en el nivel de exportación (incluidas las reexportaciones) y de producción de cada país, y en la prórroga del reglamento actualmente en vigor más allá del 30/06/2015 y hasta que finalice el veto.

El sector ha apuntado que la asignación presupuestaria actualmente habilitada por Bruselas para el reglamento en vigor permite ampliamente hacer frente a las ampliaciones solicitadas y ha recordado, una vez más, que la crisis del mercado hortofrutícola provocada por el veto ruso se ha generado por motivos ajenos al sector, por lo que las instituciones comunitarias deben asumir estas consecuencias colaterales de sus decisiones y paliar sus efectos enteramente y mientras duren.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo