• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Junta de Andalucía pedirá la actualización de los precios de retirada de producción en situaciones de crisis como el veto ruso

           

La Junta de Andalucía pedirá la actualización de los precios de retirada de producción en situaciones de crisis como el veto ruso

13/03/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha mantenido esta tarde un encuentro en La Cañada (Almería) con empresarios del sector hortofrutícola a los que ha anunciado que pedirá al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y al Consejo de la Unión Europea que se actualicen los precios de retirada ante episodios de crisis como los que ha sufrido el sector agroalimentario recientemente, ya que “en algunos casos se encuentran por debajo del coste de transporte al vertedero”. Asimismo, desde Andalucía también se solicitará que se permita la retirada para distribución gratuita de los productos transformados a base de tomate, “tal y como ocurre en cítricos”, ha puntualizado.

Elena Víboras ha hecho hincapié en su interés por que estas medidas se “apliquen en la crisis por el veto ruso” y ha lamentado que “la experiencia demuestra que los mecanismos de retirada de la producción del mercado pueden mejorar sustancialmente”.

La consejera se ha referido también a otros asuntos de interés para los empresarios durante su intervención en la reunión con representantes de Caparrós Nature, Vagacañada, Agrupalmería y Casur. Entre otros temas, ha destacado el “importante desarrollo alcanzado por el sector hortofrutícola almeriense”, que se debe, en gran medida, “al compromiso asumido por vuestras empresas comercializadoras con los agricultores”, si bien también “ha sido crucial el decidido enfoque de vuestros productos hacia los mercados internacionales”.

En cuanto a los constantes retos a los que se enfrentan las empresas hortofrutícolas andaluzas para “garantizar y aumentar la competitividad del sector”, Víboras ha destacado, entre otros, los proyectos de concentración de la oferta. La consejera se ha referido a CASI como “uno de los ejemplos ilustrativos”, y ha afirmado que estas iniciativas incrementan el potencial exportador de las entidades aumentando su solvencia. “En un mercado cada vez más globalizado, tenéis que trabajar en varios frentes”, ha explicado Elena Víboras. Por un lado, continuando con la labor de abastecer y mantener la cartera “tradicional” de clientes europeos; y por otro lado, “abriendo nuevos mercados”.

La consejera de Agricultura ha puesto en valor “la importante responsabilidad” de los empresarios en la defensa de los intereses de los productores que suministran la materia prima a sus firmas. Además, les ha animado a seguir potenciando el ‘Modelo Almería’ “desde el asesoramiento y el desarrollo tecnológico” de la producción “hasta la mejora los procesos de manufactura, comercialización en destino y presentación de los productos” atendiendo a las “exigencias del consumidor”.

Visita a CASI

Antes de reunirse con los empresarios, la consejera ha visitado las instalaciones de la Cooperativa Agraria San Isidro (CASI), “la mayor comercializadora mundial de tomate fresco” y “ejemplo de compromiso y esfuerzo conjunto de los productos para crecer y competir en los mercados”, ha recalcado. Aunque esta entidad se dedica también a la producción de otras frutas y hortalizas, los tomates que comercializa CASI suponen el 97% de su facturación y el 30% del total de las ventas de este alimento en Almería. La cooperativa, formada actualmente por 1.800 socios, cuenta con 2.200 hectáreas de producción y obtiene 225.000 toneladas de tomate.

Además, esta firma está apostando por la introducción de nuevas variedades de tomate diferentes a las tradicionales como, por ejemplo, Zulú (un tipo de tomate negro) y Rebelión (similar al tomate Raf pero de color rojo intenso). En cuanto al destino de su producción, el 60% se comercializa en el mercado nacional, destacando entre los países extranjeros Polonia y Francia. También realiza ventas en Holanda, Italia, República Checa, Alemania y Reino Unido.

CASI está reconocida desde 1997 como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y es la entidad con mayor Valor de Producción Comercializada (VPC) de Andalucía, con casi 142 millones de euros en 2014. Este valor supone el 13,2% del total del VPC de todas las OPFH almerienses y el 7,4% de las andaluzas. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo