El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, entregó ayer los premios SmartFruit a la innovación, la aplicación y la promoción de la gestión integrada de plagas (IPM), convocados por el Comité Organizador de el IPM International Congress.
En la categoría de investigación, innovación y / o desarrollo en gestión integrada de plagas , este año se ha querido reconocer la labor de EUFRIN , la red de institutos de investigación europeos en fruta, por su compromiso desde 1993, año de la su primera reunión en Bonn (Alemania), a favor de la difusión de los objetivos y las ideas generadas en el ámbito de la investigación y la investigación mediante: la prensa especializada, la comunicación general, las sociedades científicas de cada país, reuniones, conferencias , etc.
Sobre EUFRIN, Pelegrí ha dicho que «destaca por la investigación y la innovación coordinada, útil, enfocada y que se dirige al fomento de la producción sostenible de fruta. La tarea que lleva a cabo el Grupo de Trabajo de Producción Sostenible para reducir al máximo posible los residuos se convierte también en un buen referente que guarda una estrechísima relación con los objetivos de la gestión integrada de plagas y de la SmartFruit «.
También ha recordado que «es por eso que el Comité Científico ha querido reconocer esta tarea, en la que Cataluña se suma con orgullo, ya que uno de los socios integrantes de EUFRIN es el IRTA, el gran instituto de investigación agroalimentaria de Cataluña que , como sabéis, trabaja intensamente en muchos de los ámbitos relacionados con la fruticultura y la sanidad vegetal. »
En la categoría de aplicación y transferencia tecnológica o de conocimientos,el premio ha sido para la Agrupación de Defensa Vegetal del Poal, que encarna el espíritu más genuino de lo que es la iniciativa propia de los productores y su voluntad permanente de cola Colaborar y avanzar junto con técnicos, científicos y la Administración en lo que les haga ir un paso más adelante de lo que es imprescindible para cumplir la normativa.
Además, la trayectoria de la ADV del POAL, con más de 27 años de existencia, avala también una extensa experiencia y dedicación a la lucha con técnicas alternativas a la aplicación de productos fitosanitarios químicos en frutales.
Las primeras pruebas con la técnica de confusión sexual en la zona frutícola de Lleida contra diferentes plagas acumulan casi treinta años. Treinta años de dedicación y de necesidad para adaptarse a los cambios ya las resistencias que ponían las plagas mismas a los productos fitosanitarios.
Pelegrí ha explicado que «esta voluntad de los productores y sus técnicos se fue dotando también de la experiencia de profesionales de la Administración y los centros de investigación de la Universidad. Así nacieron proyectos como el Plan-Net-Cydia en 2002, en estrecha colaboración con el DAAM y todas las ADV de la zona frutícola de Lleida. »
Según el consejero de Agricultura, «gracias a ello, hoy tenemos más de 4.500 hectáreas de peral y manzano tratadas con confusión sexual contra la carpocapsa en Lleida».
También ha agradecido especialmente «el talante constructivo y dialogante de la ADV del POAL, su implicación y empuje con los proyectos de mejora de la sanidad y su función de polea de transmisión directa a los productores y socios, con una mención especial a la Su técnica, Rosa Llombart. »
«Creo también que este galardón debe ser un reconocimiento extensivo al esfuerzo y perseverancia del personal técnico de todas las ADV para implementar técnicas nuevas de seguimiento, control y erradicación de los patógenos vegetales», concluyó Pelegrí.
Finalmente, en la categoría de promoción o comunicación de los productos al consumidor final , el premio ha sido para la IGP Manzana de Girona. El consejero ha felicitado a todos los que integran «una voluntad, una concepción y un objetivo que engloba mucho más que la simple proyección comercial … un concepto como el de las denominaciones cualitativas conlleva voluntad, sacrificio, obligaciones y, sobre todo, constancia y convencimiento en lo que se hace. En este caso concreto, en un sistema de producción basado en la sostenibilidad agroambiental como es la producción integrada «.
Desde la creación de la primera ADV en Cataluña, en el año 1984, los técnicos de sanidad vegetal de Girona ya comenzaron también a hacer las primeras pruebas en producción integrada. En la época entre 1984 y 1989, estas pruebas culminaron con el proyecto de pruebas piloto en grandes fincas de manzana de Girona.
Más tarde, la creación de la normativa de producción integrada en Cataluña, en 1993, pionera en todo el Estado español, y la creación de las guías de producción integrada de manzana, en 1995, impulsaron aún más la apuesta de las comarcas gerundenses para este tipo de producción.
Finalmente, en 1998, prácticamente todos los productores de manzana de Girona producen con el sistema de producción integrada.
Queriendo ir más allá, entre los años 2000 y 2004, se puso en marcha el proyecto APRO de residuos «0», que en 2007 pasó a llamarse Pom-Net y en la actualidad, desde el en 2010, se llama Fruit.Net y se ha extendido a toda Cataluña.
En relación con este galardón, «este es, también, un reconocimiento a Fruit.Net como proyecto estrella en esta materia en colaboración con las ADV, las universidades de Girona y Lleida, los productores y la Administración. Desde hace tres años, todos los productores de manzana de Girona trabajan dentro del programa Fruit.Net, lo que demuestra la apuesta decidida por este proyecto y por la proyección al consumidor de lo que representa «.
El consejero ha terminado recordando que, «gracias a todo ello, hoy disfrutamos de la manzana de Girona con un valor innegable en todos los ámbitos, el productivo, el comercial y el del impacto económico en el territorio de la agricultura gerundense. Por ello, todas las personas que desde el principio lucharon por este proyecto y que hoy continúan haciéndolo realidad son merecedoras de este reconocimiento.
Encuentro reunión con miembros del Ministerio de Agricultura de Arabia Saudí
Una vez finalizada la entrega, el consejero se ha encontrado con miembros del Ministerio de Agricultura de Arabia Saudí. La delegación árabe estará encabezada por un representante del Ministerio de Agricultura, Mustafa abd-Ulbaqi al Arab, un representante del Saudi Organic Farming Association, Ibrahim al Shahwan, y un consultor de Prodeca, Mohammed Lutfi Omar Alindonisi.
El motivo del encuentro es el asesoramiento por parte de Cataluña con respecto a la certificación de producción ecológica, así como el interés por parte de Cataluña de viajar a Arabia Saudí para abrir relaciones para colaborar en tecnología, investigación , regadíos, asesoramiento agrario e intercambios comerciales. Fuente: DAAM




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.