• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Naranjos biotecnológicos capaces de hacer frente al enverdecimiento de los cítricos

           

Naranjos biotecnológicos capaces de hacer frente al enverdecimiento de los cítricos

25/03/2015

La industria de los cítricos de Florida (Estados Unidos) está viendo cómo su negocio ha caído en picado en los últimos años a causa del enverdecimiento de los cítricos, una enfermedad bacteriana transmitida por un insecto asiático que está matando los cítricos de la zona. La enfermedad apareció en Florida en 2005 y desde entonces la producción ha caído hasta los 104,4 millones de cajas de naranjas en 2014, su nivel más bajo en los últimos 30 años.
Los efectos del enverdecimiento de los cítricos, también conocido como la enfermedad de Huanglongbing (HLB), son los siguientes: destrucción de la producción, apariencia y valor de los árboles cítricos; producción de frutos amargos no comestibles y con características físicas no habituales; muerte progresiva del árbol ya que no existe cura para luchar contra esta enfermedad. Una situación drástica la que están viviendo en Florida donde los cítricos son unos de los principales mercados comerciales desde 1940, habiéndose instaurado su consumo como algo habitual en los desayunos de las casas americanas.

Para encontrar una solución a esta situación, investigadores de las Universidades de Texas y Florida están desarrollando cítricos modificados genéticamente que puedan hacer frente al enverdecimiento. Los científicos llevan trabajando en esta área desde hace nueve años, consiguiendo árboles de cítricos que, incorporando caracteres de defensa obtenidos de espinacas, fortalecen su resistencia ante la enfermedad de HLB.

Erik Mirkov, científico de la Universidad de Texas y miembro del equipo de investigación, reconoce que la mejor opción para garantizar que los estadounidenses sigan teniendo zumo en sus cocinas es la biotecnología agraria. También explica que Florida y Brasil se ven afectados por el HLB, siendo ambas las dos principales potencias mundiales productoras de naranjas en todo el mundo, por lo que este desarrollo sería clave para ambas.Fuente:Fast Company

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo