• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / CREA-Jaén reclama una postura firme de Confederación ante las eléctricas

           

CREA-Jaén reclama una postura firme de Confederación ante las eléctricas

04/05/2015

La Confederación de Regantes de Andalucía (CREA) de Jaén, a través de su presidente y vicepresidente (Isicio Cruz y José María Bañón, respectivamente) a despachado con el Jefe de Confederación para trasladarle las inquietudes de los regantes de Jaén.

En dicha reunión se trató sobre el principal problema que ahoga a los regantes, que es el de las tarifas eléctricas. CREA trasladó el precedente que existe en la Confederación Hidrográfica del Ebro, en la cual se ha exigido a las empresas hidroeléctricas el 25% de la producción, so pena de cancelar las concesiones que estas disfrutan por el aprovechamiento hidroeléctrico del río. Esa energía se podría utilizar como energía de reserva (energía a bajo coste) como ya se venía haciendo en muchas comunidades y que ahora parece estar en peligro de desaparecer. José María Bañón habló de la idoneidad de establecer una medida de fuerza similar en el Guadalquivir, dado el agotamiento del sector.

Asimismo, José María Bañón manifestó la necesidad de recoger en el nuevo Plan Hidrológico el aprovechamiento de esa energía, reservada al Estado para las propias necesidades energéticas de la CHG y sus regantes.

El presidente Isicio Cruz trasladó la inquietud de los regantes del Guadalbullón por constituirse en Junta Central de Regantes, así como la no conveniencia de trasladarles a estos el coste energético que supondría el llenado de la balsa del Cadimo, dado los grandes costes que ya soportan en la actualidad, por lo que uno más les abocaría a la ruina. CREA insistió en la necesidad de aprovechar el uso de energías renovables para rebajar el coste de elevación del agua y que en ningún momento deban soportarlo los regantes del Guadalbullón.

Finalmente, apostó por un incremento de dotación a 15 Hm3 para dar riego a los futuros regantes de la presa de Siles, dado que los 6’1 Hm3 contemplados actualmente en el Plan Hidrológico son insuficientes a todas luces para la demanda de la zona. Es conveniente recordar que la presa está enclavada en una zona de sierra donde las precipitaciones son abundantes y generosas y que los 30 Hm3 de capacidad serán muy fáciles de conseguir, por lo que una dotación para riego de la mitad no es nada exagerada, reservando el resto para consumo urbano y caudal ecológico.

“Esta es la vía mas razonable -apostilló Isicio Cruz- dado que rebajar la dotación por Ha por debajo de los 1750 m3/Ha sería entrar en la zona de un riego deficitario, que unido a la situación de rendimientos del olivar no es aconsejable para obtener una máxima producción”.

CREA comprobó durante la reunión la buena disposición a escuchar las peticiones y dialogar por parte del jefe de zona de la CHG

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo