• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Fenacore echa en falta medidas compensatorias para los regantes del Júcar y Segura que se vean afectados por las restricciones de agua

           

Fenacore echa en falta medidas compensatorias para los regantes del Júcar y Segura que se vean afectados por las restricciones de agua

14/05/2015

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, calificó de “incompletos” los reales decretos para afrontar la sequía del Júcar y el Segura, al señalar que estos planes no hacen referencia a las medidas compensatorias necesarias para paliar los perjuicios que tendrá para los regadíos la restricción de agua en estas cuencas.

Según la Federación, los decretos –recogidos ya en el Boletín Oficial del Estado del pasado día 9 de mayo- abren la puerta, como es lógico, a limitar el agua para uso agrícola en beneficio del abastecimiento urbano, pero recordó que la propia Ley de Aguas reconoce la posibilidad de conceder indemnizaciones a los usuarios afectados; unas indemnizaciones que se agilizarían de estar ya contempladas en estos planes anti-sequía.

Concretamente, el artículos 55.2 del texto refundido de la Ley de Aguas reconoce que si las limitaciones en el uso del dominio público hidráulico conllevan una modificación de caudal que afecte a unos en favor de otros, los beneficiados deberán indemnizar a los perjudicados y será el organismo de cuenca el que determine la cuantía, en caso de que no haya acuerdo entre las partes implicadas.

Según el presidente de Fenacore, “existe una jerarquía entre todos los usos que fija quién deberá cesar ante una situación de escasez. Por ello, es lícito que se contemple restringir el suministro a los regadíos en beneficio del consumo humano, pero es necesario también que se nos garantice el mantenimiento de nuestra renta, ya que nos veremos obligados a variar o reducir nuestras explotaciones para adaptar los cultivos al agua disponible”.

Aprobación urgente de un crédito extraordinario para las obras de emergencia

Por otro lado, estos decretos instrumentales, que recogen medidas de excepción para actuar ante casos de urgencia como los que están viviendo estas cuencas, contempla una serie de obras de emergencia que requieren de un crédito cercano a los 50 millones de euros para su puesta en marcha.

Ante esta situación, Fenacore instó al Gobierno a aprobar con urgencia el decreto ley con la financiación necesaria para poder ejecutar estas medidas, de manera que realmente se evite poner en riesgo las garantías de abastecimiento y se minimicen los efectos de la sequía sobre el regadío y otras demandas.

En cualquier caso, la Federación insistió en que la verdadera solución a la sequía endémica que existe en España pasa por soluciones largoplacistas como el ahorro de agua mediante la modernización de regadíos, la construcción de obras de regulación y el impulso a otras medidas complementarias de gestión de la demanda como son, entre otras, la gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas, la recarga de acuíferos o la reutilización de aguas regeneradas urbanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo